Ante la llegada de los Reyes Magos, el IMSS advierte sobre los riesgos que ciertos juguetes pueden representar para la salud infantil.
Con motivo de la tradición de los Reyes Magos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a padres y tutores para prevenir accidentes y enfermedades relacionados con juguetes. Estas medidas buscan crear conciencia sobre los riesgos que algunos productos pueden representar para los niños, especialmente durante esta temporada de alta demanda.
Lesiones Frecuentes y Riesgos Potenciales
El doctor Francisco Leyva López, jefe del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital de Gineco Pediatría No. 3-A de la Ciudad de México, informó que entre uno y dos por ciento de los pacientes atendidos en su unidad presentan problemas vinculados al uso de juguetes. Estas cifras representan un promedio de 10 casos mensuales.
Entre las lesiones más comunes se encuentran:
•Laceraciones por rebabas o defectos en los materiales.
•Intoxicaciones causadas por pinturas o sustancias químicas presentes en los juguetes.
•Obstrucciones en nariz, oídos o garganta por piezas pequeñas.
•Emergencias quirúrgicas, como la ingesta de baterías o imanes.
La ingesta de baterías representa un riesgo crítico, ya que pueden provocar erosiones severas en órganos internos e incluso perforaciones intestinales que podrían ser fatales. De igual forma, los imanes pueden atraer partes internas del cuerpo, causando bloqueos o rupturas intestinales.
Recomendaciones del IMSS
El doctor Leyva López destacó diversas medidas preventivas:
1.Supervisar el juego: Asegurarse de que los niños estén siempre bajo la vigilancia de un adulto.
2.Revisar etiquetas: Confirmar la edad recomendada para el juguete y verificar que cumpla con estándares de seguridad.
3.Prueba de tamaño: Asegurarse de que las piezas pequeñas no pasen por el interior de un rollo de papel higiénico, para evitar riesgos de asfixia.
4.Evitar juguetes con sustancias químicas: Algunos pueden contener metales pesados o sustancias que afectan el sistema endocrino o neurológico.
5.No comer mientras se juega: Esto previene casos de asfixia o ingestión accidental de piezas.
6.Higiene adecuada: Lavar las manos después del juego para evitar infecciones gastrointestinales.
Precauciones con Juguetes Más Grandes
En el caso de juguetes como scooters o patinetas eléctricas, el IMSS advirtió sobre el riesgo de caídas, que pueden causar traumatismos craneoencefálicos, fracturas o quemaduras. Se recomienda el uso de equipo de protección, como cascos y rodilleras, para minimizar los riesgos.
Promoviendo un Juego Seguro
El IMSS hizo un llamado a los padres para revisar los juguetes antes de regalarlos, asegurándose de que no representen peligros para los menores. Además, recordó que el juego supervisado y en entornos seguros es clave para prevenir accidentes y fomentar el desarrollo saludable de los niños.
La institución subrayó que pequeñas acciones preventivas pueden marcar la diferencia entre un momento de diversión y una emergencia médica.