La composición estaría dominada por perfiles cercanos al movimiento de la Cuarta Transformación. Hugo Aguilar Ortiz lidera el conteo y podría presidir el máximo tribunal del país.

México (Marcrix Noticias)-La futura composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a partir del 1 de septiembre de 2025, comienza a definirse tras el conteo preliminar de los cómputos distritales de la Elección Judicial realizada el pasado 1 de junio. Los resultados perfilan a cinco ministras y cuatro ministros, varios con trayectorias ligadas al movimiento de la Cuarta Transformación (4T) impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), las cinco mujeres que se integrarán al máximo órgano de justicia del país serían Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra, todas con vínculos o antecedentes laborales dentro del círculo cercano al presidente López Obrador.

Por parte de los hombres, se proyectan como próximos ministros Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García. En este contexto, Aguilar Ortiz, originario de Oaxaca y con una carrera centrada en los derechos indígenas, encabeza el conteo de votos, lo que lo posiciona como posible próximo presidente de la SCJN.

Entre los perfiles destacan trayectorias académicas robustas y experiencia en la función pública, pero también han generado debate por su cercanía con el oficialismo. Algunos, como Esquivel Mossa, han sido centro de polémicas mediáticas, mientras que otros, como Herrerías Guerra o María Estela Ríos, han sido piezas clave en la administración federal actual y anterior.

Las propuestas presentadas durante la contienda electoral por parte de estos aspirantes incluyen justicia social, sentencias claras y accesibles, fortalecimiento de los derechos humanos, uso de tecnologías para la impartición de justicia, y la descentralización del Poder Judicial para acercarlo a las regiones del país.

La integración definitiva se formalizará el próximo 1 de septiembre, pero el proceso electoral ha marcado un cambio sin precedentes en la conformación de la SCJN, tanto por el método de elección como por el giro ideológico y de género que se prevé en el máximo tribunal del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página