El 8 de marzo no es sólo una fecha para celebrar, sino para recordar la lucha histórica por los derechos de las mujeres y exigir avances en la igualdad de género.

 

México (Marcrix Noticias).- Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer en México y en todo el mundo, una fecha que se ha convertido en un símbolo de la lucha por la igualdad de derechos y la visibilidad de las problemáticas que enfrentan las mujeres. 

Sin embargo, uno de los aspectos más discutidos de esta fecha es la distorsión que se hace de su significado, convirtiéndola en un día de felicitaciones y celebraciones, cuando en realidad es un día para recordar, reflexionar y exigir acciones concretas para acabar con la desigualdad.

El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en los movimientos feministas que desde el siglo XIX han buscado la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. 

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el movimiento por los derechos de las mujeres comenzó en 1848, cuando se celebró la Convención de Seneca Falls en Nueva York, en la que Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott exigieron derechos civiles, sociales y políticos para las mujeres. 

Su declaración de que “todos los hombres y las mujeres son creados iguales” marcó el inicio de un largo proceso de lucha por la equidad de género.

Un evento trascendental en la historia del feminismo ocurrió el 25 de marzo de 1911, cuando un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York cobró la vida de 123 mujeres y 23 hombres, la mayoría jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años. 

Este trágico suceso evidenció las condiciones inhumanas de trabajo y la explotación laboral femenina, convirtiéndose en un símbolo de la lucha obrera y de la reivindicación de los derechos laborales.

Ese mismo año, más de un millón de personas participaron en mítines en Europa para exigir el derecho al voto, acceso a cargos públicos, igualdad salarial y mejores condiciones laborales para las mujeres. 

En México, el Primer Congreso Feminista de 1916 en Mérida, Yucatán, convocado por el general Salvador Alvarado, fue un paso importante hacia la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación y derechos políticos para las mujeres.

No fue sino hasta 1975, en el marco del Año Internacional de la Mujer, cuando la ONU reconoció oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Desde entonces, la fecha se ha conmemorado en todo el mundo, con un enfoque en las luchas y avances en la equidad de género, pero también en los desafíos que aún persisten.

¿Por qué no se felicita en el Día de la Mujer?

A pesar de que el Día Internacional de la Mujer ha cobrado mayor relevancia en la agenda pública, el verdadero significado de esta fecha a menudo se distorsiona. 

En lugar de ser un día de reflexión y protesta, muchas empresas, instituciones y figuras públicas convierten el 8M en una oportunidad comercial, ofreciendo descuentos, flores y felicitaciones. Sin embargo, este tipo de celebraciones vacías minimizan la esencia de la conmemoración.

Felicitar a las mujeres el 8 de marzo no es adecuado, ya que este día no se trata de premiar por ser mujer, sino de reconocer las luchas constantes contra la desigualdad, la violencia y la discriminación estructural que enfrentan las mujeres a nivel global. 

La fecha no debe ser una celebración superficial, sino un llamado a la acción para garantizar que las mujeres tengan los mismos derechos, seguridad y oportunidades que los hombres.

El Día Internacional de la Mujer debe centrarse en visibilizar las problemáticas que afectan a las mujeres, como la violencia de género, la brecha salarial, el acoso laboral y la falta de acceso a la justicia. 

En México, cada día son asesinadas 10 mujeres, según datos del INEGI, y la mayoría de estos casos quedan impunes. Ante este panorama, la frase “Feliz Día de la Mujer” se percibe como una contradicción.

Esta fecha debe ser un recordatorio de que la lucha por la igualdad de género continúa, y que es responsabilidad de todos trabajar para erradicar la discriminación y la violencia de género en todos los ámbitos.

El Día Internacional de la Mujer debe ser un llamado a la acción para cerrar las brechas de desigualdad y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva para todas las personas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!