Cortes constantes y cobros excesivos caracterizan a CAPA y a Aguakan en Quintana Roo
Cancún (Marcrix Noticias).— Mientras avanza el proceso legal para retirar la concesión a Aguakan, en algunos municipios de Quintana Roo, la gubernamental Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) también enfrenta serias deficiencias en siete demarcaciones de la entidad.
CAPA opera en Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Tulum y Cozumel, donde los usuarios se han quejado de las condiciones del servicio.
Por ejemplo en Chetumal, la capital de Quintana Roo, se reportan cortes continuos en el suministro de agua potable, sobre todo en colonias del norte y sur.
Bacalar padece contaminación en los pozos de extracción, mientras que en Felipe Carrillo Puerto más del 40% de la red presenta fugas o presión insuficiente, de acuerdo con datos de CAPA.
Por su parte, en los destinos turísticos de Cozumel y Tulum, el crecimiento de la actividad de los viajes supera la capacidad de la infraestructura hidráulica actual.
En consecuencia, la población padece bajas constantes de presión y servicio intermitente, según quejas de la ciudadanía.
Los usuarios de José María Morelos y Lázaro Cárdenas critican el nulo acceso al agua potable, con comunidades rurales que apenas reciben unas horas de servicio al día.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Observatorio Ciudadano de Servicios Básicos aseguran que Cancún concentra el mayor número de quejas contra Aguakan, con más de 5 mil en un año, seguido de Playa del Carmen, con 3 mil denuncias.
Pero CAPA acumula quejas en Tulum y Othón P. Blanco, con más de 200 reportes mensuales en promedio, mientras que en Felipe Carrillo Puerto ostenta la mayor cantidad de fugas reportadas por kilómetro de red, según las estadísticas.
La Gobernadora Mara Lezama asegura que no se privatizará el servicio de agua potable una vez que se retire la concesión a Aguakan, pero tampoco afirma que será CAPA quien asumirá la operación en los municipios donde a Aguakan opera.
Hasta donde se sabe, los municipios trabajarán junto con Banobras y el Gobierno Federal en un esquema donde una entidad pública asuma el control del servicio de agua potable y alcantarillado en caso de que se concrete la revocación a Aguakan.