Aunque este derecho está consagrado en la Constitución, periodistas en México siguen enfrentando violencia, amenazas y censura.

México (Marcrix Noticias)-Cada 7 de junio, México conmemora el Día de la Libertad de Expresión, una fecha que invita no solo a celebrar un derecho fundamental, sino también a reflexionar sobre su estado actual y los retos que enfrenta su ejercicio pleno en el país.

El derecho a la libertad de expresión está reconocido tanto a nivel internacional como en el marco jurídico nacional. Los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantizan que todas las personas pueden buscar, recibir y difundir información sin restricciones indebidas, ya sea de forma oral, escrita o por cualquier medio de comunicación.

Este derecho no es exclusivo del gremio periodístico, sino que pertenece a toda la ciudadanía: permite expresar ideas, participar en debates públicos y construir una sociedad democrática e informada.

Sin embargo, el contexto actual en México presenta serias amenazas al ejercicio del periodismo. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras han documentado un alarmante número de agresiones, amenazas y asesinatos contra comunicadores, lo que convierte al país en uno de los más peligrosos del mundo para ejercer esta profesión. Esta realidad pone en entredicho el pleno ejercicio de la libertad de expresión y evidencia la necesidad urgente de protección, justicia y condiciones seguras para la labor informativa.

¿Por qué el 7 de junio?

La fecha fue establecida en 1951 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés, en conjunto con editores de medios impresos, como una forma de reconocer la importancia de una prensa libre en una sociedad democrática. Aunque mantiene su carácter conmemorativo, diversas organizaciones coinciden en que este día debe servir más para el análisis crítico que para la celebración, en un país donde ejercer la libertad de expresión puede costar la vida.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página