Más de 100 mil personas en Quintana Roo padecen trastornos mentales, y la falta de infraestructura especializada agrava la situación.

Cancún, (Marcrix Noticias)— La salud mental en Quintana Roo atraviesa una crisis silenciosa y creciente. De acuerdo con cifras oficiales, más de 100 mil personas en el estado viven con algún tipo de trastorno mental, una cifra que podría ser aún mayor considerando los casos no diagnosticados.

Frente a este panorama alarmante, la diputada local Reyna Tamayo, presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, hizo un llamado enérgico a las autoridades para destinar recursos urgentes a la construcción del primer hospital psiquiátrico estatal.

“La situación se agrava día con día, especialmente entre personas en situación de calle, muchas de las cuales padecen esquizofrenia u otros trastornos severos y no reciben ningún tipo de tratamiento”, advirtió Tamayo, quien calificó de ineludible la responsabilidad del Estado en este tema.

Actualmente, Quintana Roo no cuenta con un hospital especializado en salud mental. Los casos más complejos deben ser trasladados a otras entidades del país, lo que representa un reto logístico y emocional tanto para los pacientes como para sus familias.

En Cancún, el Hospital General ofrece atención psiquiátrica a través de un área especializada, pero ésta es insuficiente para atender la demanda creciente. Existen también Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) que brindan atención ambulatoria, pero no cubren la necesidad hospitalaria.

Los municipios de Benito Juárez, Solidaridad (Playa del Carmen), Othón P. Blanco y Tulum concentran la mayor demanda de servicios de salud mental, aunque también en otras demarcaciones urge ampliar la infraestructura médica especializada.

La propuesta de la diputada Tamayo contempla no sólo la creación de un hospital psiquiátrico, sino también la habilitación de espacios básicos de atención a personas en situación de calle, incluyendo comedores comunitarios y servicios médicos y psicológicos.

La legisladora también alertó sobre el aumento de trastornos mentales en niños y adolescentes, lo que evidencia la ausencia de una política preventiva integral desde edades tempranas.

Aunque el tema ha sido mencionado en repetidas ocasiones por autoridades estatales, hasta ahora no se ha asignado un presupuesto específico ni se cuenta con un plan de ejecución para una infraestructura que, según especialistas, ya es urgente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página