El  turbosinoducto reduciría a la mitad uso de pipas de combustible

 

 

Cancún (Marcrix Noticias).- El gobierno federal ha confirmado el desarrollo de un proyecto para instalar un turbosinoducto en la zona norte de Quintana Roo. La obra ha sido bien recibida por autoridades aeroportuarias debido al impacto positivo que tendría en la logística del Aeropuerto Internacional de Cancún.

 

Actualmente, entre 50 y 60 pipas llegan diariamente a la terminal aérea para abastecer de turbosina, lo que genera una carga considerable en las carreteras de la región.

 

Con la puesta en marcha del ducto, de aproximadamente 43 kilómetros de longitud, se estima que esa cifra podría reducirse a la mitad. Esta disminución permitiría reducir emisiones contaminantes, mejorar la seguridad vial y alargar la vida útil de la infraestructura de transporte terrestre.

 

 

Además del turbosinoducto, el proyecto contempla la construcción de instalaciones complementarias, como tanques de almacenamiento y áreas de carga para gasolina, diésel y turbosina. Esto apunta a una estrategia de distribución de combustibles más integral para la región norte del estado.

La empresa Gas Natural del Noroeste es la responsable del desarrollo del ducto, conocido también como “Gasoducto Cancún”. Esta infraestructura contará con una longitud total de 43.7 kilómetros y utilizará tuberías de seis pulgadas de diámetro. Aunque cuenta con aprobación federal, el proyecto fue previamente rechazado en 2023 por autoridades locales de los municipios de Solidaridad (hoy Playa del Carmen) y Puerto Morelos, debido a preocupaciones técnicas.

Por otro lado, también se ha analizado la posibilidad de establecer un gasoducto que conecte Puerto Progreso con Cancún. Esta propuesta ha sido considerada por Pemex como parte de su Plan de Negocios, aunque hasta ahora no se han concretado planes ni fechas de implementación.

Pese a los beneficios esperados, persisten dudas importantes. Aún no se ha definido cómo se integrará esta nueva red de distribución con otros proyectos de infraestructura federal, como el Tren Maya. Aunque se ha mencionado la posibilidad de utilizar el tren para el transporte de combustibles, no existen planes formales ni acuerdos establecidos entre las partes involucradas.

Otro aspecto pendiente es la información sobre el cronograma de ejecución, costos totales del proyecto y municipios específicos que se verán impactados. Hasta el momento, solo se ha confirmado su desarrollo en Cancún, sin claridad sobre si alcanzará otras zonas como Isla Mujeres, Puerto Morelos o Lázaro Cárdenas, que también podrían beneficiarse de una mejor distribución energética.

 

 

 

 

 

 

 

Con la siguiente información que te proporcionaré, haz una nota periodística objetiva para un portal de noticias en la web, con titular y dividida en párrafos con oraciones sencillas y claras, no incluyas citas textuales si las hay mejor parafrasea, y luego al final sugiéreme una metadescripción para la web: La reciente confirmación del proyecto de un turbosinoducto en la zona norte de Quintana Roo por parte del gobierno federal ha sido recibida con optimismo por parte de autoridades aeroportuarias.

Según Carlos Trueba Coll, director del Aeropuerto Internacional de Cancún, esta obra podría reducir a la mitad la cantidad de pipas que diariamente abastecen de turbosina al principal aeropuerto del estado.

Actualmente, entre 50 y 60 unidades de transporte pesado llegan a Cancún para surtir combustible. Con la puesta en marcha del ducto, de 43 kilómetros de longitud, se espera disminuir significativamente la presión sobre las carreteras, lo que representaría menores emisiones contaminantes, menos desgaste en la infraestructura vial y una mejora general en los costos logísticos de traslado del energético.

El “Gasoducto Cancún” es un proyecto de Gas Natural del Noroeste para transportar gas natural, con una longitud de 43.7 kilómetros y tuberías de 6” de diámetro. Este proyecto fue aprobado a nivel federal, pero fue rechazado el año pasado por el entonces municipio de Solidaridad (hoy Playa del Carmen) y Puerto Morelos debido a preocupaciones técnicas.

También se ha considerado un gasoducto entre Puerto Progreso y Cancún, que Pemex ha considerado como parte de su Plan de Negocios, pero sin una implementación clara hasta el momento

El proyecto incluye no solo el ducto, sino también instalaciones complementarias como tanques de almacenamiento y cargaderas de turbosina, gasolina y diésel, lo que apunta a una estrategia más integral de distribución de combustibles para la región. Sin embargo, pese a los beneficios mencionados, persisten incógnitas importantes.

El propio Trueba reconoció que aún no hay claridad sobre cómo se coordinará este nuevo sistema con el Tren Maya, otra de las obras federales clave en la región. Aunque se plantea que el tren podría transportar combustible, no hay planes definidos ni acuerdos oficiales con el aeropuerto para hacerlo realidad.

Además, la información disponible sobre la ejecución, tiempos de construcción, costos, y los municipios específicos que serán impactados por el gasoducto es limitada. Hasta ahora, sólo se ha confirmado que el proyecto se desarrollará en Cancún, sin detallar su alcance hacia otras zonas como Isla Mujeres, Puerto Morelos o Lázaro Cárdenas, que también podrían beneficiarse.

 

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página