Donald Trump se reunirá con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, este lunes, para consolidar la cooperación en temas de migración y seguridad.
Estados Unidos (Marcrix Noticias).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al mandatario salvadoreño Nayib Bukele, como “presidente B”, en un mensaje publicado este sábado en su red social Truth Social, a menos de 48 horas de su encuentro programado en la Casa Blanca.
Este saludo informal refleja la estrecha alianza entre ambos líderes, especialmente en temas de migración y seguridad.
Trump destacó la colaboración de El Salvador en la lucha contra el crimen organizado y la gestión de migrantes deportados.
Aseguró que Bukele ha aceptado “generosamente” albergar en su país a algunos de los deportados más peligrosos, quienes fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
El presidente estadounidense subrayó que esta cooperación, es clave para erradicar las organizaciones terroristas que amenazan a ambos países.
La relación entre Trump y Bukele ha generado controversia, particularmente por las condiciones en las que se encuentran los deportados, muchos de ellos miembros de grupos como MS-13 y Tren de Aragua.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado posibles abusos y violaciones a los derechos de los migrantes, incluidos casos de detención arbitraria y desaparición forzada. Sin embargo, Trump se mostró confiado en que la alianza con Bukele es un paso crucial para fortalecer la seguridad en la región.
— Trump War Room (@TrumpWarRoom) April 12, 2025
El lunes, Bukele será recibido en la Casa Blanca, en lo que se considera una reafirmación de la importancia de la relación bilateral entre ambos países.
Durante la reunión, se espera que se aborden temas clave, como la cooperación en materia de migración, el manejo de los deportados y las estrategias conjuntas para combatir el crimen organizado en América Central.
A pesar de las críticas, Bukele continúa ganando reconocimiento internacional por sus políticas de seguridad estrictas y su disposición a colaborar con Estados Unidos en cuestiones migratorias.