La llegada masiva de sargazo al Caribe mexicano genera preocupación entre pescadores y empresarios del sector en Yucatán.

 

Mérida, Yucatán. (Marcrix Noticias)- — La acumulación de sargazo en las costas del Caribe podría representar una amenaza significativa para las pesquerías de langosta y pulpo en Yucatán, advirtió Enrique Sánchez Sánchez, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca).

Sánchez alertó que, aunque hasta ahora la costa yucateca no ha sufrido un recale masivo, la incertidumbre sobre el comportamiento del alga marina persiste, sobre todo en la región oriente del estado, donde las corrientes podrían redirigir el sargazo desde Quintana Roo, la Florida o el Golfo de México.

“Si nos llega a entrar mucho sargazo, como ha pasado en Quintana Roo, sí nos puede afectar la pesquería de langosta, que inicia el 1 de julio, y la de pulpo, que empieza el 1 de agosto. Hay preocupación en el sector”, sostuvo.

El dirigente empresarial explicó que el sargazo, al descomponerse, reduce el oxígeno disuelto en el agua y se acumula en el fondo marino, afectando los hábitats naturales de especies clave para la pesca local. Según proyecciones, este año se esperan hasta el doble de recales que en 2018, cuando llegaron más de 500 mil toneladas a las costas mexicanas.

Además del riesgo ambiental, la pesquería de escama —que incluye especies como mero, huachinango y canané— enfrenta ya una actividad baja y un inicio de temporada con retrasos en permisos y afectaciones por frentes fríos atípicos.

“Está muy lento, no hemos tenido mucha captura en la parte de las costas”, comentó Sánchez, quien atribuyó la situación al cambio climático y a la variabilidad del clima, que ha alterado los ciclos normales, como el inicio tardío de las lluvias.

A pesar de este escenario incierto, los barcos de altura han logrado mantener una producción aceptable, con promedios de entre mil 800 y 3 mil 500 kilos por embarcación, además de precios más altos que en 2024.

El líder pesquero llamó a fortalecer la coordinación entre autoridades y sector productivo, así como a dar seguimiento puntual al monitoreo del sargazo para mitigar sus posibles impactos en la economía pesquera del estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página