La Secretaría de Salud de Yucatán confirmó seis casos activos de viruela símica (mpox), detectados principalmente en Mérida y municipios del norte del estado.

 

Yucatán (Marcrix Noticias)-Las autoridades de salud en Yucatán encendieron las alertas sanitarias tras confirmarse seis casos activos de viruela símica (mpox), según el más reciente Boletín Epidemiológico Federal. Los contagios se concentran principalmente en Mérida y municipios del norte de la entidad.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que, aunque se trata de casos aislados, no se descarta una posible cadena de transmisión, por lo que se activaron protocolos de rastreo de contactos, vigilancia clínica y campañas informativas preventivas.

“El virus sigue activo en varias regiones del país y del mundo, por lo que no podemos bajar la guardia”, advirtió Judith Elena Ortega Canto, titular de la SSY.

¿Qué es la viruela símica?

También conocida como mpox, esta enfermedad viral se transmite por contacto directo con lesiones, fluidos corporales, superficies contaminadas y, en menor medida, por vía respiratoria. Sus síntomas principales incluyen:

  • Fiebre

  • Dolor de cabeza

  • Fatiga

  • Inflamación de ganglios

  • Erupciones cutáneas

Aunque en la mayoría de los casos no es letal, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) advierte que personas con sistemas inmunológicos debilitados pueden presentar complicaciones graves si no reciben atención oportuna.

Entre las acciones inmediatas anunciadas por la SSY destacan:

  • Refuerzo de filtros en centros de salud y hospitales.

  • Vigilancia activa en clínicas privadas y laboratorios.

  • Capacitación continua al personal médico para identificar signos de alarma.

  • Campañas contra la estigmatización de pacientes.

La SSY exhortó a la población a mantener la calma, evitar la desinformación y acudir de inmediato a los servicios médicos ante síntomas sospechosos como fiebre inexplicable o erupciones en la piel. También se recomienda no automedicarse y seguir las indicaciones oficiales.

Por ahora, Yucatán se mantiene en un nivel de vigilancia sanitaria intermedia, sin indicios de un brote generalizado, aunque las autoridades continúan en alerta ante posibles nuevos casos.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página