Estados Unidos frontera sur para ingreso de ganado mexicano
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó que reactivará por etapas los cruces fronterizos con México para el ingreso de ganado vacuno, bisontes y equinos, tras avances en el combate al gusano barrenador
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollings, anunció este lunes que el gobierno estadounidense reabrirá progresivamente cinco puertos fronterizos con México, permitiendo nuevamente el ingreso de ganado vacuno, bisontes y equinos a partir del próximo 7 de julio.
El cierre, implementado el pasado 11 de mayo, respondió a preocupaciones sanitarias por la presencia del gusano barrenador del ganado (NWS, por sus siglas en inglés) en territorio mexicano. Sin embargo, el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) informó que se han logrado avances sustanciales en la vigilancia y erradicación de esta plaga.
Entre las medidas destacadas, el USDA informó que ya se realiza la dispersión estéril de moscas del gusano barrenador siete días a la semana, con más de 100 millones de insectos liberados semanalmente, lo cual ha contribuido a frenar la propagación de la plaga en el norte de México.
Además, se desplegaron cinco equipos técnicos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) a distintas regiones mexicanas para evaluar las acciones sanitarias.
Según el reporte, no se han detectado nuevos brotes ni movimientos hacia el norte del gusano barrenador en las últimas ocho semanas.
Con base en esta evaluación positiva, el USDA estableció el siguiente calendario para la reapertura: Douglas, Arizona (7 de julio); Columbus, Nuevo México (14 de julio); Santa Teresa, Nuevo México (21 de julio); Del Rio, Texas (18 de agosto); y Laredo, Texas (15 de septiembre).
La reapertura paulatina representa un paso importante en la cooperación sanitaria entre México y Estados Unidos, y permitirá reactivar de manera segura el comercio de ganado, clave para el sector agropecuario binacional.