El gobierno estatal solicita a la Federación la liberación de moscas estériles como estrategia biológica para frenar el avance del gusano barrenador, con 32 casos confirmados en el sur del estado.

Chetumal, (Marcrix Noticias)– El gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), anunció que espera el respaldo del gobierno federal para iniciar la liberación de moscas estériles, como medida para frenar la propagación del gusano barrenador del ganado, cuyos casos se han concentrado principalmente en los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco.

El titular de Sedarpe, Jorge Aguilar Osorio, explicó que esta estrategia consiste en liberar machos de la especie Cochliomyia hominivorax previamente esterilizados, los cuales al aparearse con hembras no logran fecundarlas, lo que interrumpe el ciclo reproductivo de esta plaga que afecta a los animales infectando sus heridas con larvas.

“Esta técnica se dejó de aplicar desde hace casi 20 años, pero se está retomando a nivel federal, especialmente en zonas fronterizas con Centroamérica. Estamos en espera de su implementación en la Península de Yucatán”, detalló el funcionario.

En una reunión regional reciente celebrada en Veracruz, se anunció una posible inversión de 25 millones de dólares para instalar una fábrica destinada a la producción masiva de estas moscas estériles.

Mientras tanto, las autoridades estatales han reforzado la vigilancia ganadera en coordinación con los estados vecinos de Yucatán y Campeche. La estrategia incluye revisiones en heridas del ganado, campañas informativas con productores y tratamientos preventivos para los ejemplares afectados.

“No hay cuarentena ni necesidad de sacrificar animales”, aclaró Aguilar Osorio. “Se notifica el caso, se trata con medicamentos inyectables y se realizan baños sanitarios en ranchos aledaños.”

Hasta el momento, se han confirmado 32 casos en ganado bovino y porcino, así como un caso aislado en un perro en Tulum, lo que preocupa a las autoridades al tratarse del primer caso detectado en el norte del estado.

La Sedarpe exhortó a los productores a mantener una supervisión constante de su ganado y reportar cualquier sospecha de infestación para evitar que el brote se extienda.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página