El decreto firmado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, contempla sanciones para conciertos y bailes que hagan apología del delito o enaltezcan al crimen organizado.
Michoacán (Marcrix Noticias).- Michoacán se suma a los estados que han prohibido los narcocorridos en espacios públicos. A partir del Jueves Santo, 17 de abril de 2025, quedarán vetados todos los conciertos, bailes y espectáculos que promuevan la apología de la violencia, el crimen organizado o exalten a integrantes de cárteles, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal explicó que se firmará un decreto para evitar que este tipo de contenido musical se reproduzca en eventos masivos. Las sanciones irán desde multas administrativas hasta la cancelación del espectáculo.
“Los espectáculos que hagan apología del delito serán sujetos a cancelación. No otorgaremos permisos para estos eventos”, sentenció Bedolla.
La decisión fue tomada luego de los disturbios registrados recientemente en el palenque de Texcoco, donde el público reaccionó con violencia porque el cantante Luis R. Conriquez no interpretó narcocorridos. “Para evitar que eso ocurra aquí, los prohibimos en todo Michoacán”, declaró el gobernador.
El decreto establece que las personas pueden seguir escuchando narcocorridos en sus casas o vehículos, ya que la restricción se limita exclusivamente a espacios públicos.
Además, Bedolla exhortó a los 113 municipios del estado a no autorizar espectáculos que incluyan este tipo de repertorio musical.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el mandatario defendió la decisión asegurando que “la autoridad no puede permitir una narrativa que glorifica a los delincuentes como si fueran héroes”.
El decreto, dijo, sigue la misma lógica que la prohibición de peleas de gallos, maquinitas y casinos, al considerar que son actividades que contribuyen a un ambiente violento.
Michoacán se une a Nayarit, Sinaloa, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo, entidades donde ya se han aplicado restricciones a los narcocorridos o corridos tumbados en espacios públicos por razones de seguridad.
Cabe destacar que esta medida no impide que los artistas se presenten en el estado, pero sí les exige que eviten interpretar canciones relacionadas con la violencia o el narcotráfico.
Claudia Sheinbaum rechaza prohibiciones
Sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con las prohibiciones, asegurando que su gobierno apostará por contenidos alternativos.
“Estoy en contra de prohibir y censurar. Queremos promover otros contenidos y por eso existe el concurso México Canta”, declaró al ser cuestionada por los hechos ocurridos en Texcoco.