Del 30 de octubre al 2 de noviembre, Mérida recibirá a representantes de los cinco continentes como sede de la Asamblea Anual de Gastronomía de la UNESCO.

Mérida, Yucatán (Marcrix Noticias)— La ciudad de Mérida ha sido oficialmente seleccionada como sede de la Asamblea Anual de Gastronomía de la UNESCO, el evento más relevante dentro de la Red de Ciudades Creativas en materia culinaria. La asamblea reunirá a representantes de ciudades de todo el mundo para discutir el presente y futuro de la cocina como patrimonio cultural, motor económico y eje de sustentabilidad.

“Este evento representa una oportunidad única para posicionar a Mérida como un referente culinario internacional”, expresó Eduardo Seijo Solís, director de Mérida Ciudad de Gastronomía.

La cita será del 30 de octubre al 2 de noviembre, con un programa que incluye ponencias magistrales, mesas de diálogo, sesiones de trabajo y actividades abiertas al público, además de un ciclo de conferencias con expertos nacionales e internacionales.

El evento estará dividido en tres jornadas temáticas:

  1. Intercambio de iniciativas y planificación estratégica entre las ciudades asistentes.

  2. Sesiones internas de trabajo para la coordinación y evaluación de los proyectos vigentes en la red.

  3. Conferencia anual de cierre, donde se presentarán logros, desafíos y acuerdos para el próximo año.

Además, se contempla un día de acceso abierto al público, con participación de universidades locales y expertos en temas como:

  • Globalización alimentaria

  • Pérdida de identidad gastronómica

  • Cambio climático y producción de alimentos

  • Sustentabilidad en la cocina

Una ponencia magistral sorpresa abrirá el Ciclo de Conferencias Gastronómicas.

Seijo Solís enfatizó que la Asamblea será un espacio para debatir cómo preservar las cocinas tradicionales ante la creciente presión de la globalización, el uso de ingredientes foráneos y el impacto del cambio climático en la producción local.

“Nadie quiere perder su gastronomía, pero la influencia de otras formas de comer es muy fuerte”, dijo.

La elección de Mérida como sede consolida su papel dentro de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, de la cual forma parte desde 2019, y refuerza su compromiso con la innovación y conservación de su identidad culinaria.

Se espera una alta afluencia de delegaciones internacionales, lo que también implicará un impulso turístico, económico y académico para la capital yucateca.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página