A más de tres años de las pintas realizadas durante la marcha del 8 de marzo de 2023, el  INAH comenzó los trabajos de restauración en la fachada de la Catedral de Mérida.

Mérida (Marcrix Noticias)-El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Centro en Yucatán, ha iniciado esta semana labores de restauración en la fachada de la Catedral Metropolitana de San Ildefonso de Toledo, ubicada en el corazón de Mérida. El emblemático edificio, considerado una de las catedrales más antiguas del continente americano, sufrió daños durante la marcha del 8 de marzo de 2023, cuando fue intervenido con grafitis junto con otros inmuebles históricos.

Los trabajos se centran en el costado del templo que da a la calle 61, entre 58 y 60 del Centro Histórico, donde ya se han instalado módulos especiales de restauración. Ahí, especialistas aplican técnicas de limpieza con productos químicos especiales traídos desde la Ciudad de México, diseñados para remover pigmentos sin alterar la porosidad o estructura original de la cantera.

El objetivo principal es retirar las pintas con el menor impacto posible sobre la piedra del siglo XVI. Según el INAH, la selección de materiales responde a criterios técnicos que no solo buscan reparar el daño visible, sino también proteger la superficie ante posibles futuras agresiones o contaminantes ambientales.

La intervención en la Catedral forma parte de un proyecto de restauración más amplio que incluye otros edificios dañados durante las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer. Entre ellos se encuentran el Palacio de Gobierno, el Ayuntamiento de Mérida, espacios universitarios, y diversos templos religiosos.

En su momento, el INAH destinó aproximadamente ocho millones de pesos para atender los daños registrados en distintos puntos del Centro Histórico. Además de la Catedral, el plan contempla la restauración de:

  • El Templo de San Juan de Dios

  • La Capilla del Divino Maestro

  • El Sagrario

  • El Ateneo Peninsular

  • El Templo de la Tercera Orden

El instituto subrayó que las tareas de conservación buscan responder a su compromiso con la protección del patrimonio arquitectónico y cultural de Mérida, ciudad que resguarda una rica herencia colonial reconocida a nivel nacional e internacional.

Finalmente, el INAH no descartó ampliar los trabajos a otros puntos de la ciudad, dependiendo de la disponibilidad de recursos y la viabilidad técnica, siempre bajo estándares de conservación rigurosos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página