Los maestros en Cozumel salieron a las calles a marchar y mantienen el paro laboral desde el pasado 26 de febrero.Los maestros en Cozumel salieron a las calles a marchar y mantienen el paro laboral desde el pasado 26 de febrero.

Salieron a las calles a marchar y mantienen el paro laboral. Los maestros protestan contra reforma a la ley del ISSSTE propuesta por Sheinbaum

Cozumel (Marcrix Noticias)- Los maestros de Cozumel, de todos los niveles educativos, protestaron esta mañana contra la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por considerar que daña sus derechos.

También marchan por el incumplimiento de la promesa de campaña hecha por la actual presidenta Sheinbaum Pardo, quien prometió reformar la Ley del ISSSTE para que las maestras y maestros puedan jubilarse a los 28 años y 30 años de dar clases y que alcancen una pensión digna, equivalente a su salario actual.

Los maestros en Cozumel salieron a las calles a marchar y mantienen el paro laboral desde el pasado 26 de febrero y marcharon por el Malecón, ante la mirada de los turistas que arribaban de los cruceros turísticos y provenientes de Playa del Carmen.

No fueron atendidos por ninguna autoridad municipal, estatal o federal.

No habrá regreso a clases hasta lograr que retiren la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE 2025, ya que el “pausarla” no es garantía de que en cualquier momento los diputados la aprueben, ya que como es reforma con la mayoría simple avanzaría.

Que la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE de la presidenta Sheinbaum Pardo sea retirada totalmente de la Cámara de Diputados y que se elimine que los trabajadores de confianza “rescaten financieramente” al ISSSTE con el descuento del 2.7% a su salario.

Construir una nueva iniciativa que contemple la edad de jubilación -28 años de servicio para maestras y 30 años de servicio para maestros y la pensión digna, misma que exigen sea calculada en salarios mínimos y suba conforme al índice inflacionario y acorde a como cada año sube el salario mínimo.

Exigen la desaparición de las UMAS en todo cálculo, tanto de pensiones como de los créditos hipotecarios de vivienda.

En las peticiones señalan que debe desaparecer el sistema de “cuentas individuales y AFORES” y retornar el sistema solidario de pensión que funcionaba antes de la reforma del 2007.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!