La fuga de capitales se aceleró en los principales mercados financieros del mundo luego de que China impusiera un arancel del 34% a productos estadounidenses, desatando una ola de ventas masivas.

La fuga de capitales se aceleró en los principales mercados financieros del mundo luego de que China impusiera un arancel del 34% a productos estadounidenses, desatando una ola de ventas masivas. Wall Street, Europa y Asia registraron caídas históricas.

Los mercados financieros internacionales vivieron un lunes negro tras el anuncio de nuevas represalias arancelarias por parte de China, en respuesta a las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump. La medida provocó una fuga de capitales a nivel global y un fuerte desplome de las bolsas en Asia, Europa y América.

Desde Sídney hasta Bombay, los inversionistas se apresuraron a buscar activos seguros, lo que se tradujo en una caída de hasta 7.9% en un índice clave de acciones asiáticas, marcando la peor jornada intradía en más de 16 años. El índice bursátil de Hong Kong, por su parte, experimentó su descenso más pronunciado desde 2008, después de que Pekín anunciara un arancel del 34% sobre todas las importaciones provenientes de Estados Unidos.

El golpe más severo lo recibieron las acciones tecnológicas, cuyo indicador en Hong Kong cayó hasta 14%, mientras que el índice de Taiwán también sufrió pérdidas significativas.

En los mercados occidentales, los futuros de índices bursátiles en Estados Unidos y Europa registraron retrocesos de aproximadamente 3.6%, y los precios del petróleo también mostraron una tendencia negativa.

La tensión se reflejó en el comportamiento de los bonos del Tesoro estadounidense, especialmente los de dos años, cuyo rendimiento cayó 22 puntos básicos, un indicio de que los inversionistas anticipan movimientos futuros de política monetaria. Al mismo tiempo, el yen japonés y el franco suizo, considerados monedas refugio, mostraron mejor rendimiento que el dólar, el cual tuvo un comportamiento mixto frente a otras divisas.

En Asia, los swaps de incumplimiento crediticio (CDS) —utilizados para protegerse frente a impagos— sufrieron su mayor baja desde la pandemia de COVID-19 en 2020, reflejando una creciente aversión al riesgo.

Este escenario evidencia el temor en los mercados ante el intento de Trump por reestructurar el comercio global en favor de Estados Unidos. Diversas empresas han comenzado a ajustar sus proyecciones de negocios, y analistas bursátiles han reducido sus expectativas de crecimiento ante la posibilidad de un entorno más proteccionista.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se pronunció respecto a la situación, asegurando que el banco central no tomará decisiones apresuradas, aunque reconoció que los nuevos aranceles podrían ralentizar el crecimiento económico de EE.UU. y presionar la inflación al alza.

Con el conflicto comercial lejos de resolverse, los mercados globales enfrentan un escenario de incertidumbre que podría prolongarse en los próximos meses.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!