En Quintana Roo se impondrá que los conductores de motos porten en casco y chaleco la placa de la motocicleta

 

 

Cancún (Marcrix Noticias).- El “Diablo” y Jorge “el licenciado” y embajador de la Alianza de Motociclistas de Quintana Roo, declararon que la “Ley Chaleco” que impondrá casco y chaleco con la placa de la moto a los conductores, es una ley que lastima los Derechos Humanos de los motociclistas.

 

“Yo digo que está mal eso de ponerle un número de serie a los motociclistas, ya con ello estas atentado contra las personas”, expresó el “Daiblo”.

 

A su vez el “Licenciado” explicó que esta ley nos regresa al tiempo de la esclavitud, en la cual se les ponían una marca a los esclavos.

 

“Realmente es poner una marca, en la época de la esclavitud como marcaba al ganado o a la gente con una marca; a los motociclistas, eso es lo mismo que les quiere hacer, con el número de placas en la espalda y en el casco”, admitió.

 

Sobre esta ley el “Licenciado” explicó que es muy polémica, por lo que esperan que se pueda derogar.

 

“Es muy polémica, se está trabajando en ello, la ley entra, y esperamos que en un momento se pueda derogar, modificar o desecharse, porque no hay algo cierto, ni que baje la criminalidad, o nos ayude como motociclistas, no hay algo que sustente”, explicó.

 

A su vez el “Diablo” comentó que la ley dice que el estado te tiene que proporcionar un casco que este certificado por la ley, y que lleve un rotulo de tu placa, al igual que un chaleco que será proporcionado por la autoridad.

 

“Imagínate vas a darle casco a toda esta gente, y yo no creo que baje el índice de criminalidad, hay estrategias, te digo se habla de 120 millones de pesos que hay invertidos en le C-5 de pura tecnología para combatir el crimen, y no se ha visto algo congruente”, admitió.

 

Agregó el entrevistado sobre si la citada ley, tiene como objetivo recaudar hay otras maneras de hacerlo, y una se bajar los costos ya que es incongruente que compres una moto de 2 mil pesos y debas 20 mil de tenencias y placas.

 

“Eso es una incongruencia, y ahora les pido a la gobernadora que si se pretende una regulación total del motociclista, se les debe de dar facilidades”, indicó.

 

Agregó el representante de la Alianza, que se habla de miles de motociclistas, entre los de los clubes, trabajadores de UBER, DIDI y la gente normal que va a su trabajo.

 

“Ellos con esfuerzo compran una moto de bajo consto, que esta toda destartalada y le quiere cobrar lo que vale una nueva, no hay congruencia”, admitió.

 

Cuestionado sobre el temor que tienen los que usan sus motocicletas para realizar sus actividades diarias, trabajo para trasladarse y de recreo, que la citada ley podría disparar los secuestros de integrantes del crimen organizado para delinquir con cascos y chalecos de otras personas, expresó que se podría dar estos casos.

 

“Sobre el tema mucha gente sataniza, en lugar de quitarte la moto te secuestren, eso ya ocurrió en Colombia, que subió el índice delictivo, te secuestraban tres días y delinquen con tu chaleco y casto, al rato que te soltaban y tu ibas a poner la denuncia y te agarraban con una orden de aprensión, podría no ser real, pero si puede pasar”, explicó.

 

Fue el “Licenciado” quien admitió que también los afectados podrían recurrir al amparo.

 

“El amparo va por la vía legal, es contra de una ley y se presentan en los juzgados del Distrito, el cual pasa por las audiencias incidental y constitucional, y los jueces son los que deciden si los argumentos fueron convincentes”, admitió.

 

Reconoció el “Lic” que el amparo es personal, no por grupo, cada individuo tiene que presentarlo.

 

“Hasta el día de hoy aparentemente en Chetumal hubo uno y se desechó, y en Cancún hay un solo amparo que ha ganado las dos instancias y está en revisión por parte del gobierno”, comentó.

 

El “Embajador” de la Alianza aconsejó a todos los que utiliza una moto que la ley ya llegó y es algo que no les debe quitar el sueño, ya que tiene un proceso legal para que se puede ejecutar.

 

“Todavía no tienen el cambio de reglamento de tránsito, no hay chalecos, no hay cascos, no hay nada todavía, mientras más desmanes hagan los motociclistas están levantado el hormiguero; quédense quietos; los motociclistas somos pacíficos, no somos malos, nos gusta el deporte, la velocidad y tenemos lugares dónde hacerlo, y debemos tener una educación vial, y lo más importante es tener todos los documentos en regla”, exhortó.

 

Finalmente, el “Diablo” concluyó al coincidir con el embajador de la Alianza que los motociclistas no son malos.

 

“Hay que manejar responsablemente, todos los gremios, si te das cuenta en cada casa hay una moto, sean o no motociclistas, por trabajo o por pasión; por lo que no vamos en contra de las leyes; el casco siempre y te salva; gremio pongamos el ejemplo, no importa la cilindrada el viento es para todos”, concluyó.

 

 

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!