La exposición permanecerá por tres meses y busca alertar a viajeros sobre posibles casos de trata; Quintana Roo lidera estadísticas a nivel nacional.
Cancún (Marcrix Noticias).- El Aeropuerto Internacional de Cancún alberga desde este 9 de abril la exposición itinerante Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas, una iniciativa conjunta de Aeroméxico, el Museo Memoria y Tolerancia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con el objetivo de sensibilizar a miles de pasajeros nacionales e internacionales sobre este delito.
La exhibición estará disponible durante tres meses y podrá ser visitada de forma gratuita por el público general. Su propósito es visibilizar la problemática de la trata de personas, fomentar la detección de posibles casos y promover una cultura de prevención entre los viajeros.
Durante la inauguración estuvieron presentes autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de las organizaciones participantes y del Grupo ASUR.
Entre ellos, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF estatal, quien enfatizó el compromiso del gobierno de Quintana Roo en la erradicación de este delito.
“Cancún es una de las principales puertas de entrada y salida del país. Esta exposición nos recuerda que debemos estar alerta y actuar de manera conjunta para proteger a nuestras comunidades”, declaró Carlos Trueba Coll, director del aeropuerto.
Por su parte, Alejandro Pérez Zubiria, vicepresidente senior de Aeropuertos Global de Aeroméxico, señaló que esta iniciativa forma parte de la estrategia de sostenibilidad de la aerolínea, que desde hace años trabaja en la prevención de este delito durante sus operaciones.
Cancún se convierte así en la tercera sede de esta exposición, que ya ha sido presentada en el Museo Memoria y Tolerancia y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fue visitada por más de 200 mil personas.
La representante adjunta de UNODC México, Stacy de la Torre, destacó que cada pasajero informado tiene el potencial de contribuir en la lucha contra la trata: “La información es una herramienta poderosa y acercarla a quienes viajan multiplica las posibilidades de prevenir este crimen”.
La llegada de esta exposición a Cancún es especialmente relevante, ya que Quintana Roo fue en 2024, el estado con más casos de trata de personas registrados en el país, con 175 denuncias. Además, tuvo la tasa más alta por cada 100 mil mujeres (17.10), muy por encima de entidades como Zacatecas (2.19) y Chihuahua (1.65).
Las alianzas entre el sector público, privado y organismos internacionales se presentan como una estrategia, para enfrentar este delito, que continúa afectando a miles de personas en México y el mundo.