El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile ha descartado la posibilidad de un tsunami.

Chile (Marcrix Noticias)-Este viernes de junio, un sismo de magnitud 6,4 sacudió el norte de Chile, sorprendiendo a los habitantes de la zona del Desierto de Atacama. El movimiento telúrico ocurrió a las 13:15 horas locales (17:15 GMT) y fue detectado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que localizó el epicentro a 76 kilómetros de profundidad, cerca de la costa chilena.

Las ciudades más cercanas al epicentro son Diego de Almagro, a 52 kilómetros, y Copiapó, a 81 kilómetros, donde el temblor se percibió con fuerza, aunque sin consecuencias materiales ni humanas hasta el momento.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartó la posibilidad de un tsunami, explicando que “las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar” dicho fenómeno.

Por su parte, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) detalló que el sismo fue percibido “entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo” y que se mantiene el monitoreo ante cualquier posible afectación a la población, infraestructura o servicios básicos.

Chile, un país acostumbrado a los sismos

Ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo. El territorio experimenta miles de temblores cada año, la mayoría de ellos de baja o moderada intensidad. Sin embargo, su historia incluye episodios devastadores, como el terremoto de magnitud 8,8 de febrero de 2010, que provocó 525 muertes y un tsunami, constituyéndose como una de las mayores tragedias del país.

Las autoridades chilenas reiteraron el llamado a la calma y pidieron a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales, especialmente ante posibles réplicas del sismo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página