Fue publicada la Convocatoria para la Elección y Ratificación de Magistradas y Magistrados de Órganos Jurisdiccionales Locales en Materia Electoral.
Chetumal (Marcrix Noticias)- Tras publicar el Senado de la República la Convocatoria para la Elección y Ratificación de Magistradas y Magistrados de Órganos Jurisdiccionales Locales en Materia Electoral, en Quintana Roo hay exmagistrados electorales interesados en participar.
Existe interés de ex e integrantes del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO) por participar, en las dos magistraturas en disputa.
La convocatoria también considera Ratificación por Segundo Período, hay interés de exintegrantes del Teqroo.
El magistrado presidente, Sergio Avilés Demeghi, aspira a la continuidad.
Desde antes de la emisión de la actual convocatoria, se ha dedicado a tratar de buscar con desesperación el respaldo de actores políticos de la 4T a nivel local y nacional.
Y es que al 14 de enero pasado, notificó a la XVIII Legislatura su continuidad como magistrado presidente del Teqroo hasta el 10 de diciembre del 2027, tras recibir el respaldo de las magistradas en funciones Maogany Crystel Acopa Contreras y María Sarahit Olivos Gómez, en sesión del 9 de diciembre del año pasado.
Aunque hizo pública tal determinación, tras quedar eliminado del Proceso de Selección de Aspirantes a Cargos del Poder Judicial Federal, en el cual pretendió ser magistrado de circuito.
Acopa Contreras también aspira a ratificación, aunque al haber solicitado participación anteriormente y por la posición que ostenta, la normatividad no le permite bajo ese concepto.
En este mismo sentido están las ex consejeras del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Mayra San Román Carrillo Medina y Thalía Hernández Robledo, Aunque la primera ya es magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción de Quintana Roo (TJAAQRoo) y la segunda, aspirante a la Elección Extraordinaria del Poder Judicial Local.
También el exmagistrado Víctor Venamir Vivas Vivas, ahora coordinador de Archivo del TJAAQRoo.
La convocatoria establece que el proceso interno le desarrollará la Comisión de Justicia, y la configuración de los órganos será en números impares de miembros y con paridad.
Son 56 magistraturas de 30 entidades federativas a designar en todo el país.
La elección es con el respaldo de dos terceras partes, salvo en casos donde no se concretara, el proceso sería repuesto.
Anteriormente se emitieron cuatro edictos, pero no se culminó la designación de tales funcionarios judiciales en materia electoral.
Ocurrieron el 13 de septiembre y 4 de noviembre del 2021, así como el 8 de febrero y 23 de noviembre del 2023.
En la actual, los aspirantes deberán hacer llegar su documentación al sitio web www.senado.gob.mx, a partir de las 08:00 horas del próximo martes hasta las 17:00 del jueves siguiente.
Tras la recepción de expedientes, la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) les turnará a la Comisión de Justicia, órgano que les analizará entre el 14 y 18 de marzo.
Al día siguiente se definirá el formato y metodología para evaluación de aspirantes, cuyas comparecencias se realizarían entre el 20 y 26 del citado mes.
En cuanto se concluya con dicho procedimiento, en 24 horas se definirá a quienes son idóneos y elegibles para tales encargos, y el dictamen retornará a la JUGOCOPO, que le enviará a la Mesa Directiva.
A más tardar el 31 de marzo se someterá a consideración del Pleno el dictamen correspondiente.
Quienes resulten magistrados estarán en funciones durante siete años posteriores a la rendición de protesta.