Maestros que protestan contra la reforma a la ley del ISSSTE de la presidenta Claudia Sheinbaum, marchan por las principales calles y avenidas de Playa del Carmen, desquiciando el tránsito vehicularMaestros que protestan contra la reforma a la ley del ISSSTE de la presidenta Claudia Sheinbaum, marchan por las principales calles y avenidas de Playa del Carmen, desquiciando el tránsito vehicular

Más de 5 mil maestros marchan en protesta contra la ley del ISSSTE y cierran la carretera federal 307 hacia Cancún.

 

Playa del Carmen (Marcrix Noticias).- Maestros que protestan contra la reforma a la ley del ISSSTE de la presidenta Claudia Sheinbaum, marchan por las principales calles y avenidas de Playa del Carmen, desquiciando el tránsito vehicular, principalmente en la carretera federal 307 en el tramo de Centro Maya hacia el Arco Vial impidiendo el tráfico hacia Cancún.

Los maestros partieron desde la Plaza 28 de Julio, avanzaron sobre la calle 10 y se incorporaron a la 30 Av. hasta llegar a la avenida Juárez en donde en sentido opuesto marcharon por abajo del puente de la carretera federal 307 para llegar al Cetro Maya, donde bloquean ya el puente y el carril de ida de sur a norte hacia Cancún.

Los maestros cerca del medio día llegaron marchando sobre la lateral de la Carretera Federal 307, aun lado del puente vehicular, hasta después del Centro Maya y se enfilaron justo donde inicia el Arco Vial, en donde cerraron la carretera federal 307 en ambos sentidos y permanecen en estos momentos ahí generando caos vial.

De manera simultánea marchan más de 10 mil maestros en Cancún y cierran el acceso a la Zona Hotelera en el km 0.

Reportan de igual manera que otro grupo de maestros siguen en platón en el Palacio de Gobierno de Chetumal, así como en otros palacios municipales de Quintana Roo.

Como se recordará los maestros que convocaron al paro indefinido demandan que la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE de la presidenta Sheinbaum Pardo sea retirada totalmente de la Cámara de Diputados y que se elimine que los trabajadores de confianza “rescaten financieramente” al ISSSTE con el descuento del 2.7% a su salario.

Construir una nueva iniciativa que contemple la edad de jubilación -28 años de servicio para maestras y 30 años de servicio para maestros y la pensión digna, misma que exigen sea calculada en salarios mínimos y suba conforme al índice inflacionario y acorde a como cada año sube el salario mínimo.

También solicitan la desaparición de las UMAS en todo cálculo, tanto de pensiones como de los créditos hipotecarios de vivienda.

En las peticiones señalan que debe desaparecer el sistema de “cuentas individuales y AFORES” y retornar el sistema solidario de pensión que funcionaba antes de la reforma del 2007.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!