El Ejército de Liberación Nacional , grupo guerrillero activo en Colombia, anunció un cese unilateral de hostilidades con motivo de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
Colombia (Marcrix Noticias)-El Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo guerrillero activo en Colombia, anunció un cese unilateral de hostilidades con motivo de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. La tregua será implementada desde la medianoche del 23 de diciembre hasta la medianoche del 3 de enero, como un “gesto de paz” en el contexto de los diálogos de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro.
En un comunicado publicado en la red social X (antes Twitter), el ELN informó que la Dirección Nacional del grupo ordenó suspender todas las operaciones militares ofensivas contra las Fuerzas Armadas del Estado durante el período de la tregua. La medida, según el ELN, tiene como objetivo contribuir a los esfuerzos por la reconciliación nacional, un proceso impulsado por el gobierno de Petro bajo la estrategia de “paz total”.
El presidente Petro, al responder al anuncio del ELN, reiteró que el fin de la guerra es un objetivo nacional para 2025. Este anuncio llega en un momento crucial en las negociaciones de paz, que fueron reactivadas en noviembre de 2022 con el objetivo de poner fin a décadas de violencia en Colombia.
El ELN, que ha estado en conflicto armado con el gobierno colombiano desde su fundación en 1964, ha sido parte de múltiples intentos de diálogo con diferentes administraciones. Sin embargo, los esfuerzos anteriores no han logrado resultados definitivos.
El proceso de paz actual, iniciado con el gobierno de Gustavo Petro, ha enfrentado varios retos, incluidos incidentes violentos que han tensionado la relación entre las partes, como un reciente ataque contra militares. Pese a estos obstáculos, el gobierno ha mantenido su compromiso con las conversaciones y ha convocado una nueva ronda de diálogo para el 25 de enero de 2024.
La tregua anunciada por el ELN es vista como un paso importante hacia la desescalada del conflicto. Analistas consideran que esta medida podría ayudar a generar confianza entre el gobierno y la guerrilla, lo que permitiría avanzar en la construcción de acuerdos más duraderos para una paz definitiva. En un país que ha sufrido más de cinco décadas de conflicto armado, este tipo de gestos son esenciales para encaminarse hacia la reconciliación y la paz total.