El Comité Central de Lucha establece mecanismo de atención con autoridades federales.

 

Ciudad de México. (Marcrix Noticias)— En una reunión sostenida con autoridades de la Secretaría de Gobernación, integrantes del Comité Central de Lucha de Quintana Roo acordaron establecer un primer mecanismo de atención directa a las demandas relacionadas con la seguridad social, que afectan a trabajadores de todo el país y, de forma particular, al sector educativo.

Xavier Eslava Méndez, vocero del comité, informó que como parte del Comité Promotor de la Convención Nacional en Defensa de la Seguridad Social en México, se pactó con la dependencia federal abrir canales directos de interlocución con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a fin de atender demandas específicas en materia de salud, pensiones, servicios y derechos laborales.

Asimismo, se acordó que el Comité Promotor enviará por escrito un informe detallado con las problemáticas y peticiones concretas por entidad federativa, destacando los casos urgentes de Quintana Roo, Puebla y Oaxaca, reconocidos como estados prioritarios en esta primera etapa de atención.

Eslava Méndez señaló que este reconocimiento representa un avance significativo en la lucha organizada del magisterio, ya que por primera vez en mucho tiempo las demandas de la base están siendo escuchadas y atendidas por el gobierno federal. Subrayó que este logro no es producto de la improvisación, sino del trabajo constante, colectivo y honesto del Comité Central de Lucha.

A quienes han intentado desacreditar el movimiento, el vocero fue claro: “El trabajo serio, honesto y de frente siempre será más fuerte que la grilla y la desinformación. En el comité no se improvisa, se construye con hechos”.

Finalmente, reiteró que el movimiento mantiene como bandera la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, el retorno al régimen solidario de pensiones, la jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, así como que ésta se calcule en salarios mínimos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMAs).

“Gracias a todos ustedes, que sostienen esta lucha con conciencia y solidaridad. Seguiremos informando, gestionando y defendiendo lo que por derecho nos corresponde”, concluyó Eslava Méndez.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página