El hallazgo refuerza la teoría de vínculos entre las élites mayas y Teotihuacán; el altar presenta características arquitectónicas únicas y evidencia rituales de sacrificio.

Guatemala, (Marcrix Noticias) — El gobierno guatemalteco anunció este lunes el descubrimiento de un altar ceremonial de estilo teotihuacano en el Parque Nacional Tikal, uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo maya. El altar fue localizado dentro de una residencia del Grupo 6D-XV, y representa una de las evidencias más sólidas hasta ahora del contacto entre Teotihuacán y las élites mayas.

Aunque el hallazgo se realizó en noviembre de 2022, tomó más de un año y medio completar la excavación y el análisis. La arqueóloga Lorena Paíz, líder del equipo de investigación, reveló que el altar fue fabricado con piedra caliza y presenta la técnica arquitectónica talud-tablero, junto con decoraciones antropomorfas en tonos rojos, como tocados de borlas, elementos típicos de la metrópoli mesoamericana ubicada en el actual México.

Lo más impactante del descubrimiento fue la presencia de restos óseos de tres niños, todos menores de cuatro años, lo que sugiere rituales de sacrificio asociados a prácticas religiosas.

“Los complejos residenciales en Teotihuacán eran casas con habitaciones y en el centro tenían altares. Así es la residencia que encontramos, con un altar que representa a la Diosa de la Tormenta”, explicó Paíz.

Por su parte, Edwin Román, director del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal, afirmó que el altar ofrece evidencia material del vínculo entre ambas culturas, fechado entre los años 300 y 500 d.C.

“Es una prueba concreta de la relación entre las élites mayas y Teotihuacán”, señaló.

El altar mide 1.10 metros de este a oeste, 1.80 metros de norte a sur y tiene una altura de aproximadamente un metro. Fue analizado utilizando tecnología de procesamiento de imágenes DStretch, que permitió detectar motivos decorativos invisibles al ojo humano, lo que aporta mayor detalle al estudio de sus símbolos rituales.

Este hallazgo no solo reconfigura el entendimiento del papel de Tikal en la geopolítica mesoamericana, sino que también abre nuevas rutas de investigación sobre la influencia cultural y religiosa de Teotihuacán en e

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!