Argumentan que 80% de los mamíferos nacieron bajo cuidado humano y requieren interacción con los especialistas.

 

Cancún (Marcrix Noticias)-La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR) y representantes de delfinarios en el país se preparan para emprender acciones legales en contra de las recientes reformas a la Ley General de Vida Silvestre, que prohíben los espectáculos con mamíferos marinos y su reproducción en cautiverio.

Fernando Delgado Casarín, vicepresidente del Comité de Bienestar de la AMHMAR, expresó que las modificaciones legislativas no se basaron en evidencia científica, sino en una narrativa emocional que ignora aspectos fundamentales del manejo responsable de estas especies.

“Se supone que se legisla para el bienestar y el trato digno. Sin embargo, las leyes que fueron aprobadas van totalmente en contra”, señaló.

Uno de los puntos más polémicos es la prohibición de la reproducción de mamíferos marinos bajo cuidado humano. Delgado argumentó que impedir este proceso representa una violación al bienestar animal, ya que para cumplirlo se tendría que recurrir a medidas artificiales como la separación de sexos o el uso de hormonas, lo cual considera una práctica invasiva y contraria a los principios de respeto hacia los ejemplares.

Además, desmintió versiones sobre el cierre inminente de los delfinarios. Afirmó que el 80% de los mamíferos marinos actuales nacieron bajo cuidado humano y dependen de la interacción diaria con especialistas y visitantes para mantener su salud física y emocional.

“Los delfinarios no van a cerrar mañana, porque la misma reforma permite que sigan operando con los planes de manejo vigentes, con excepción de la reproducción”, explicó.

La reforma también contempla que cualquier inconsistencia detectada en los planes de manejo, muestreos o inventarios podrá ser motivo para retirar la autorización de aprovechamiento a las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), lo que ha encendido las alertas dentro del sector.

Uno de los casos más recientes fue la clausura parcial de un punto de Dolphinaris, tras el incidente con el delfín “Mincho”. Aunque Delgado calificó el hecho como un accidente, la Profepa señaló que el delfinario realizaba actividades no autorizadas.

La AMHMAR, que integra a cinco de las organizaciones más relevantes en el país y agrupa a cerca de 300 mamíferos marinos, buscará defender su posición con argumentos técnicos y científicos, y continuará su operación bajo los marcos legales vigentes mientras se define el futuro de la reforma.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página