La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una propuesta para crear una CURP con datos biométricos obligatoria para todos los ciudadanos, como parte de una estrategia nacional para localizar personas desaparecidas.

México (Marcrix Noticias)-La CURP biométrica 2025 se perfila como una nueva identificación oficial con fotografía, huellas dactilares e iris, de carácter obligatorio para todos los ciudadanos mexicanos, incluidos menores de edad. La medida fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de un paquete de reformas a la Ley General de Población y a leyes vinculadas con el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Aunque todavía no hay una fecha oficial para su implementación, la iniciativa ya fue presentada y deberá pasar por el Congreso de la Unión. No obstante, se prevé su aprobación debido a que Morena y aliados mantienen la mayoría legislativa. En caso de aprobarse, la nueva CURP entraría en vigor 90 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Durante una prueba piloto realizada en Veracruz, los requisitos solicitados fueron:

  • Acta de nacimiento certificada

  • Copia de INE (en caso de ser mayor de edad)

  • CURP vigente

  • Captura de huellas digitales, fotografía e iris

La CURP biométrica sustituirá en parte al INE como documento de identidad y será válida en trámites oficiales a nivel federal, estatal y municipal.

Además de su función como identificación, este nuevo documento será el eje de la Plataforma Única de Identidad, un sistema centralizado que permitirá el cruce en tiempo real de datos con bases forenses, agilizando la localización de personas desaparecidas.

También se contempla el fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses, bajo responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR). Este banco integrará información antemortem y postmortem, fichas de alerta Amber, y registros de personas no identificadas.

La CURP biométrica promete ser una herramienta de gran valor en materia de seguridad y derechos humanos. De aprobarse, su emisión comenzaría en los próximos meses, marcando un cambio profundo en la política de identidad en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!