Si no laboraste los 12 meses del año en la misma empresa, aún tienes derecho a recibir un aguinaldo proporcional.
México (Marcrix Noticias)-El aguinaldo es una prestación obligatoria para todos los trabajadores formales en México, equivalente a al menos 15 días de salario por año completo de trabajo, según la Ley Federal del Trabajo. Si trabajaste menos tiempo, recibirás una proporción correspondiente al periodo laborado.
Pasos para calcular tu aguinaldo proporcional
- Determina tu salario diario:
Divide tu sueldo mensual entre 30 días.- Ejemplo: Si ganas $9,000 al mes:
$9,000 ÷ 30 = $300 (salario diario).
- Ejemplo: Si ganas $9,000 al mes:
- Calcula tu aguinaldo completo:
Multiplica tu salario diario por 15 días.- Ejemplo: $300 × 15 = $4,500 (aguinaldo anual).
- Obtén la parte proporcional:
Divide los días trabajados entre 365 días del año y multiplícalo por el aguinaldo anual.- Ejemplo: Si trabajaste 120 días:
120 ÷ 365 × $4,500 = $1,479.45 (aguinaldo proporcional).
- Ejemplo: Si trabajaste 120 días:
Importante considerar:
- Verifica tu contrato: Algunas empresas ofrecen más de 15 días de aguinaldo. Si es tu caso, ajusta el cálculo según el número de días que te corresponden.
- Fecha límite de pago: El aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre.
Ahora que conoces el procedimiento, calcula tu aguinaldo proporcional para asegurarte de recibir el monto correcto. ¡Es tu derecho!