Iniciarán paros escalonados y advierten hacer paro total hasta que retiren reforma a la ley del ISSSTE a la Cámara de Diputados.
Chetumal (Marcrix Noticias)- Esta semana los Colegios de Bachilleres en Quintana Roo iniciaron paros escalonados para protestar contra la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por considerar que afecta sus derechos laborales y humanos y exigen sea retirada a la Cámara de Diputados o van a paro total de labores.
Anunciaron que se unen a la protesta la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025 que realizan maestros de educación básica desde el pasado 25 de febrero en Quintana Roo y que han dejado sin clases por 15 días consecutivos a más de 411 mil alumnos.
El Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo (SITACOBAQROO) dio a conocer, a través de su dirigente, Jorge Antonio Ballote Ek, que han decidido sumarse al movimiento magisterial en rechazo a la iniciativa de reforma de la Ley del ISSSTE, por la afectación que sufrirían en caso de que se retomara y se aprobara.
El rechazo obedece a que la iniciativa de Sheinbaum Pardo implica que los trabajadores de confianza “rescaten financieramente” al ISSSTE con el descuento del 2.7% a su salario y que se continúe con la pensión a los maestros hasta tener 70 años de edad, de ahí el Estado Mexicano se las quitaría y no tendría obligación para otorgarla a los pensionados.
Exigen que haya una nueva iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE que contemple la edad de jubilación -28 años de servicio para maestras y 30 años de servicio para maestros y la pensión digna, misma que exigen sea calculada en salarios mínimos y suba conforme al índice inflacionario y acorde a como cada año sube el salario mínimo.
Exigen la desaparición de las UMAS en todo cálculo, tanto de pensiones como de los créditos hipotecarios de vivienda.
En las peticiones señalan que debe desaparecer el sistema de “cuentas individuales y AFORES” y retornar el sistema solidario de pensión que funcionaba antes de la reforma del 2007.
El Colegio de Bachilleres en Quintana Roo a través de su sindicato emitió el comunicado anunciando los paros escalonados, entregando la respectiva advertencia a la parte patronal que es el Gobierno del Estado, y cumplir con los requisitos estipulados por la Ley Federal del Trabajo, en el caso de las demandas legítimas de los trabajadores.