Activistas repudiaron en el Congreso la iniciativa que busca desaparecer el Instituto de la Mujer y modificar la paridad en 21 municipios

 

Con consignas como “Las mujeres no somos moneda de cambio” y “Terrazas machista, te tenemos en la lista”, colectivas feministas protestaron este viernes en el Congreso de Morelos durante la primera lectura de la reforma electoral promovida por la gobernadora Margarita González Saravia.

La iniciativa contempla la desaparición del Instituto de la Mujer del estado, el aumento de 20 a 30 curules en el Congreso local, así como la modificación del acuerdo que reserva 21 municipios para ser gobernados exclusivamente por mujeres, en cumplimiento del principio de paridad sustantiva.

Las manifestantes acusaron al legislador panista Daniel Martínez Terrazas de impulsar una iniciativa que vulnera los derechos político-electorales de las mujeres y que representa un retroceso en materia de igualdad, especialmente en un estado con Alerta de Violencia de Género (AVG) activa desde 2015.

 

 

 

 

 

 

 

“Con las mujeres no”, “Presidenta para Cuernavaca” y “No más simulación, queremos representación” fueron otras de las frases que resonaron dentro y fuera del recinto legislativo, mientras el diputado ingresaba al pleno rodeado de pancartas y gritos de repudio.

Durante la sesión ordinaria, diputadas y diputados expresaron que el avance de la reforma dependerá de una eventual modificación a la sentencia TEEM/JDC/15/2024, que ordena mantener la paridad sustantiva en los 21 municipios.

Por su parte, la diputada Martha Melissa Montes de Oca Montoya, presidenta de las comisiones de Igualdad de Género y de Puntos Constitucionales y Legislación, propuso incluir en el orden del día la iniciativa para derogar el artículo 23-D de la Constitución local. De aprobarse esta reforma por el Congreso y por al menos 19 de los 36 ayuntamientos, el Instituto de la Mujer sería extinguido y sus funciones quedarían bajo control de la Secretaría de la Mujer. Además, el nombramiento de su actual titular, Isela Chávez Cardoso, sería revocado.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página