Chihuahua, CDMX y Aguascalientes concentran el mayor número de contagios, autoridades refuerzan el llamado a vacunar a menores.

 

México (Marcrix Noticias).- México enfrenta un repunte preocupante de tos ferina, enfermedad respiratoria altamente contagiosa que ha dejado 696 casos confirmados y 37 muertes en 14 entidades del país, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud.

La dependencia emitió un aviso epidemiológico nacional —el segundo en lo que va del año— por el aumento de contagios y la letalidad registrada, la cual asciende al 5.3%.

Casos se disparan en 2024

Durante la semana epidemiológica 14 (del 31 de marzo al 6 de abril), se notificaron 2 mil 549 casos probables de tos ferina, de los cuales 696 fueron confirmados. Los estados más afectados por el número de contagios son; Chihuahua (77), Ciudad de México (74), Aguascalientes (69), Nuevo León (62) y Coahuila (46).

En cuanto a muertes, se han registrado defunciones en Aguascalientes, Campeche, CDMX, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Edomex, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

El repunte no solo es nacional: en 2024 también se han reportado incrementos en países como Brasil, Perú, Colombia, Canadá y Estados Unidos, donde ya suman al menos 10 fallecimientos.

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina o pertussis es una infección causada por la bacteria Bordetella pertussis, y puede provocar ataques de tos severos, dificultad para respirar y riesgo de muerte en bebés menores de un año.

Los síntomas se desarrollan en tres fases:

  • Catarral (1-2 semanas): secreción nasal, estornudos, fiebre leve.

  • Paroxística (3-6 semanas): tos violenta, dificultad para respirar, piel azulada.

  • Convalecencia (varias semanas o meses): tos disminuye gradualmente.

La enfermedad se transmite al toser, estornudar o por contacto cercano con personas infectadas, por lo que es fundamental mantener medidas de higiene y aislamiento en caso de contagio.

¿Cómo prevenirla?

La vacunación es clave para prevenir la tos ferina. Las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Vacuna hexavalente para bebés desde los 2 meses hasta los 18 meses.

  • Vacuna DPT para niños de 4 a 7 años.

  • Vacuna Tdpa para niños a partir de los 4 años y mujeres embarazadas desde la semana 20 de gestación.

También se pide reforzar la vacunación en zonas turísticas, municipios fronterizos y áreas con alta movilidad migrante.

Además, se deben seguir medidas básicas como:

  • Lavarse las manos constantemente.

  • Evitar el contacto con personas enfermas.

  • No compartir objetos personales.

  • Cubrirse al toser o estornudar.

  • Mantener a bebés alejados de personas con síntomas.

Las autoridades exhortan a madres, padres y cuidadores a mantener actualizado el esquema de vacunación infantil y a acudir de inmediato al médico ante síntomas sospechosos, especialmente si se trata de menores de un año.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!