El Instituto de Economía Social y Solidaria de Quintana Roo impulsa la organización y capacitación de productores, artesanos y microempresarios para eliminar intermediarios y acceder a mercados más justos y competitivos.
Chetumal, (Marcrix Noticias) — Con el objetivo de combatir uno de los mayores obstáculos para el desarrollo económico de los productores, artesanos y pequeños empresarios de la entidad, el gobierno de Quintana Roo impulsa estrategias para erradicar el intermediarismo y el coyotaje, prácticas que históricamente han reducido sus márgenes de ganancia.
Irazú Sarabia May, directora del Instituto de Economía Social y Solidaria del Estado de Quintana Roo (Iessqroo), informó que trabajan en conjunto con otras dependencias estatales para ofrecer capacitación, herramientas legales y operativas que permitan a los emprendedores comercializar directamente sus productos, sin necesidad de intermediarios que compran a precios bajos y revenden con amplias ganancias.
Entre las principales estrategias destaca la formación de cooperativas que operen dentro de un marco formal, lo cual les permitiría acceder a nuevas oportunidades comerciales tanto en mercados locales como con consorcios nacionales e internacionales.
“El gran reto es la comercialización”, reconoció Sarabia May, quien subrayó la importancia de registrar marcas, mejorar la calidad de los productos, y diseñar estrategias de venta y marketing que los hagan más competitivos.
A través del Iessqroo, creado en la actual administración de la gobernadora Mara Lezama, los emprendedores también podrán participar en tianguis turísticos, ferias y exposiciones, donde se facilita el contacto con compradores a gran escala y potenciales inversionistas.
El Iessqroo es un órgano administrativo desconcentrado que reúne a diversos sectores sociales y poderes del estado. Tiene como misión promover la autonomía económica, la inclusión financiera y el desarrollo local, especialmente en zonas rurales y pueblos originarios como los mayas.
Según sus proyecciones, este instituto fomentará la generación de empleos, la innovación social y la formación continua de emprendedores, fortaleciendo así las economías comunitarias y mejorando las condiciones de vida en el estado.