En Quintana Roo solo mil 200 de los más de 411 mil alumnos tuvieron clases tras el paro laboral que efectúan los maestrosEn Quintana Roo solo mil 200 de los más de 411 mil alumnos tuvieron clases tras el paro laboral que efectúan los maestros

El 20% de las escuelas del municipio de Lázaro Cárdenas tuvieron clases. El resto de los maestros en plantón

Chetumal (Marcrix Noticias)- En Quintana Roo solo mil 200 de los más de 411 mil alumnos tuvieron clases tras el paro laboral que efectúan los maestros, en protesta contra la iniciativa de reforma a ley del ISSSTE propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el municipio de Lázaro Cárdenas se reportó que el 20% de sus escuelas públicas funcionaron con normalidad.

Las autoridades educativas informaron que en el 50% de las escuelas acudieron los maestros, pero de brazos cruzados, sin dar clases.

De igual manera informó que el resto de los maestros, al parecer, están en los platones convocados por el Comité Central de Lucha que organizaron en el Palacio de Gobierno de Chetumal, en las oficinas de la SEQ en Cancún y en los palacios municipales de Playa del Carmen, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Puerto Morelos y Bacalar.

Se estimó que solo unos mil 200 alumnos de las escuelas públicas de Quintana Roo tuvieron clases normales.

Cabe recordar que el paro laboral convocado por el Comité Central de Lucha, disidentes del SNTE, inició el pasado miércoles 26 de febrero de manera indefinida y que pese a los días inhábiles por el carnaval (3 y 4 de marzo), se han sostenido como hasta el día de hoy en protesta contra la reforma a la ley del ISSSTE.

Los maestros que convocaron al paro indefinido demandan que la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE de la presidenta Sheinbaum Pardo sea retirada totalmente de la Cámara de Diputados y que se elimine que los trabajadores de confianza “rescaten financieramente” al ISSSTE con el descuento del 2.7% a su salario.

Construir una nueva iniciativa que contemple la edad de jubilación -28 años de servicio para maestras y 30 años de servicio para maestros y la pensión digna, misma que exigen sea calculada en salarios mínimos y suba conforme al índice inflacionario y acorde a como cada año sube el salario mínimo.

También solicitan la desaparición de las UMAS en todo cálculo, tanto de pensiones como de los créditos hipotecarios de vivienda.

En las peticiones señalan que debe desaparecer el sistema de “cuentas individuales y AFORES” y retornar el sistema solidario de pensión que funcionaba antes de la reforma del 2007.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!