Héctor Alejandro Páez García reconoció ante un tribunal federal haber operado una red de lavado de dinero con empresas fantasma.

Washington, D.C. (Marcrix Noticias) — El abogado mexicano Héctor Alejandro Páez García se declaró culpable ante un tribunal federal en Estados Unidos por su participación en una red de lavado de dinero a favor del Cártel de Sinaloa, utilizando empresas fantasma y transferencias bancarias ilegales. El acusado enfrenta una condena máxima de 20 años de prisión, cuya sentencia está fijada para el 15 de agosto de 2025.

De acuerdo con documentos oficiales, Páez García confesó haber formado parte de una compleja red financiera transnacional, con base en México, mediante la cual se lavaron al menos 52.7 millones de dólares obtenidos del tráfico de drogas. La investigación, encabezada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), permitió identificar 66 cuentas bancarias utilizadas para mover estos fondos dentro del sistema financiero estadounidense.

Además de las incautaciones, las autoridades revelaron que Páez intentó migrar al uso de criptomonedas para continuar con las operaciones, aunque sin éxito, pues la estructura fue desmantelada antes de consolidarse.

Red desarticulada y sanciones internacionales

El caso de Páez forma parte de una ofensiva más amplia contra operadores financieros del Cártel de Sinaloa. A la fecha, 11 personas han sido arrestadas y se han confiscado más de tres millones de dólares en activos ilícitos.

En marzo de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó a varios colaboradores cercanos al abogado:

  • Miguel Ángel Encinas Gómez: líder en Mexicali, confesó haber lavado 35 millones de dólares.

  • Hugo Andrés Velásquez Pantza: ciudadano colombiano experto en criptomonedas, extraditado desde Italia.

  • James Harmon Yarbrough: residente en Florida, también admitió su participación.

  • Victoria Johana López: mensajera clave para depósitos de grandes sumas.

  • Jonathan Suárez Flores: originario de Florida, facilitó transferencias internas.

  • Alberto David Benguait Jiménez: señalado como líder superior, actualmente prófugo.

El caso reafirma el alcance internacional del Cártel de Sinaloa y sus sofisticadas operaciones financieras, así como la cooperación entre agencias de seguridad de México y Estados Unidos para combatir el crimen organizado transnacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página