Habitantes de San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro reportaron el avistamiento de un objeto brillante en el cielo, seguido de un potente estruendo.
Queretaro (Marcrix Noticias)-La tarde del sábado 31 de mayo, comunidades de la región Huasteca —que abarca partes de San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro— vivieron momentos de desconcierto tras la aparición de un objeto luminoso en el cielo, seguido de un fuerte estruendo que hizo vibrar ventanas y estructuras.
Videos y reportes en redes sociales mostraron la preocupación de los habitantes. En algunos casos, incluso se registraron evacuaciones espontáneas por temor a una explosión o sismo. Medios como TV Azteca documentaron las reacciones vecinales y confirmaron la magnitud del fenómeno.
¿Un asteroide la causa?
La Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí confirmó el suceso y, tras una revisión en la plataforma de Defensa Planetaria de la NASA, señaló al asteroide 2025 KS8 como posible responsable del evento. Este cuerpo celeste, parte del grupo de objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés), habría pasado lo suficientemente cerca como para dejar fragmentos que ingresaron a la atmósfera, causando el destello y el ruido.
La dependencia subrayó que no existe riesgo para la población. “La recomendación es mantener la calma, evitar rumores y seguir información oficial”, indicaron.
Fenómenos similares en la región
Este no es el primer evento astronómico que impacta a la región. El 18 de octubre de 2023, otro objeto luminoso fue visto descendiendo lentamente en la Huasteca Potosina, generando un espectáculo visual detrás del Templo de la Cruz en Querétaro.
Recomendaciones oficiales
Ante la posibilidad de nuevos avistamientos, Protección Civil emitió una serie de recomendaciones:
-
Mantener la calma ante fenómenos inusuales.
-
No difundir información sin confirmar su veracidad.
-
Consultar únicamente fuentes oficiales.
-
Reportar cualquier avistamiento a las autoridades locales.
El suceso refuerza la importancia del monitoreo astronómico internacional, así como de la comunicación clara entre autoridades y ciudadanía ante fenómenos naturales que, aunque espectaculares, no siempre representan una amenaza.