Un bombardeo sobre un edificio residencial en el norte de Gaza provocó la muerte de al menos 14 personas, incluidos siete niños, según autoridades sanitarias locales.
Gaza (Marcrix Noticias)-Este lunes, un ataque aéreo del Ejército israelí contra un edificio residencial en el campamento de refugiados de Jabaliya, al norte de la Franja de Gaza, causó la muerte de 14 personas, informaron autoridades sanitarias locales.
Los hospitales Shifa y al-Ahli confirmaron que entre las víctimas se encuentran al menos cinco mujeres y siete niños.
Aunque el Ejército de Israel asegura que sus operaciones están dirigidas exclusivamente contra milicianos de Hamás, y que los civiles fallecen como resultado de su presencia entre la población, las cifras de víctimas civiles continúan creciendo.
El conflicto desde el 7 de octubre
El 7 de octubre de 2023 marcó el inicio de la actual escalada bélica entre Israel y Hamás, tras un ataque sorpresa del grupo islamista. Desde entonces, se estima que han muerto cerca de 1,200 personas del lado israelí y más de 54,000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. Cabe señalar que esta fuente no distingue entre civiles y combatientes en sus registros.
La campaña militar israelí ha provocado la destrucción de amplias zonas del enclave y el desplazamiento forzado del 90% de la población gazatí.
Rehenes y condiciones de Hamás
Aún permanecen 58 rehenes en poder de Hamás, quienes exigen para su liberación:
-
Un alto el fuego permanente
-
La liberación de prisioneros palestinos
-
La retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza
Israel, en cambio, ha reiterado que no pondrá fin a la guerra hasta garantizar el regreso de todos los rehenes y lograr la derrota total de Hamás, ya sea mediante su desarme, eliminación o exilio.
Además, Tel Aviv ha señalado que mantendrá una presencia indefinida en Gaza y ha propuesto la llamada “emigración voluntaria” de parte de la población palestina, una medida rechazada tanto por líderes palestinos como por buena parte de la comunidad internacional, que la considera una expulsión forzada.