La CNTE denuncia falta de condiciones de seguridad y la situación también afecta a otros ocho estados del país.
Chiapas (Marcrix Noticias).- El ciclo escolar 2024-2025 comenzó con una grave crisis en la región Sierra de Chiapas, donde aproximadamente 300,000 estudiantes se quedaron sin clases debido a la violencia relacionada con el narcotráfico. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reportó que la inseguridad impide el regreso a las aulas, aunque no se especificaron cuántas escuelas y maestros están directamente afectados.
La Secretaría de Educación de Chiapas había previsto que más de 1.8 millones de alumnos en todos los niveles educativos, desde básico hasta superior, iniciarían el ciclo escolar. Además, 98 mil maestros debían reincorporarse a 22 mil 800 escuelas en el estado. Sin embargo, la violencia en los municipios de la Sierra, incluyendo las regiones de Guatemala, Frailesca y Centro, ha puesto en riesgo la educación de miles de niños y jóvenes.
En una carta anónima publicada por una estudiante de secundaria del municipio de Chicomuselo, uno de los más golpeados por la violencia de los cárteles, se expresa el profundo miedo y angustia que sienten los residentes. La misiva detalla cómo la delincuencia organizada ha interrumpido el derecho a la educación y ha generado un ambiente de incertidumbre y trauma para los niños de la región.
La estudiante solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador que intervenga para restaurar la seguridad y devolver la tranquilidad a su comunidad. “Vivir con el miedo de no saber si mis padres van a regresar de sus trabajos y escuchar detonaciones cerca de mi casa es algo traumático”, escribió, describiendo la difícil situación que enfrentan los jóvenes de Chicomuselo.

La violencia no solo ha afectado a Chiapas, sino que también ha tenido impacto en otras ocho entidades del país. La falta de condiciones seguras para el retorno a clases plantea un desafío urgente para las autoridades educativas y de seguridad en México, que deberán trabajar para garantizar un entorno seguro para la educación de los estudiantes afectados.