El caso de los dos bancos y la casa de bolsa señalados como lavadores de dinero puede inhibir la atracción de inversiones, dice
CDMX (Marcrix Noticias).— El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas hizo un llamado urgente a fortalecer el sistema financiero para blindar a la economía mexicana.
En un comunicado, recordó que el 20 de enero se emitió una orden ejecutiva por parte del gobierno de Estados Unidos para que el Departamento de Estado, Departamento del Tesoro y otras dependencias de dicho gobierno designaran a ciertos cárteles del narcotráfico como Organización Terrorista Extranjera, y a partir de ahí se emitieran regulaciones y acciones conducentes a actuar en su contra.
“En este contexto, el IMEF advirtió que este hecho representaba un serio riesgo para la economía mexicana adelantando la gravedad de la situación, en caso de concretarse dicha designación, lo cual ya sucedió”, expicó el IMEF.
“Cabe mencionar que dicho señalamiento por parte de las autoridades estadounidenses también genera una legítima preocupación en torno al atractivo de México como destino de inversión, ya que la falta de una supervisión financiera sólida y autónoma puede exponer a las instituciones que operan en el país al riesgo de sanciones por parte de EEUU e incrementa la percepción de incertidumbre y vulnerabilidad jurídica para los inversionistas. Este entorno puede disuadir la llegada de capital, encarecer el costo del financiamiento y debilitar la competitividad del país”, alertó el organismo.
Por ello, el IMEF urgió a blindar a la economía mexicana frente a estos riesgos, situación que exige construir una arquitectura institucional más robusta, con capacidades fortalecidas de supervisión y cumplimiento que garanticen certeza, transparencia y apego a la legalidad.
Es decir, contar con los controles eficaces en el sistema financiero para prevenir el lavado de dinero y detectar riesgos es fundamental para garantizar la integridad, estabilidad y confianza en las instituciones financieras establecidas en el país.
“Las autoridades mexicanas deben actuar frente a riesgos en el sistema financiero a través de mecanismos propios de supervisión y de prevención proactiva, no reactiva”, afirmó el IMEF.
Destacó la necesidad y urgencia de que el gobierno mexicano y el Congreso de la Unión fortalezcan la normatividad en el sector financiero, al tiempo en que exhortó a las empresas mexicanas a ejercer de manera urgente un compliance, tanto de sus operaciones futuras como pasadas y realicen las acciones conducentes para contener impactos negativos en su operación.
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O