La Casa Blanca confirma que los nuevos aranceles entrarán en vigor este 9 de abril, tras el arancel del 34% impuesto por China a productos estadounidenses.
Estados Unidos (Marcrix Noticias).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido elevar los aranceles a China hasta el 104%, en un acto de represalia por las medidas arancelarias impuestas por Beijing sobre productos estadounidenses.
Esta nueva tasa entrará en vigor a partir de la medianoche del 9 de abril, según confirmó la Casa Blanca.
Esta decisión responde al aumento del arancel del 34% impuesto por China a productos de EE.UU., lo que llevó a Trump a implementar una respuesta más agresiva.
La Casa Blanca también ha señalado que esta medida, hará que China tenga los aranceles más altos de todos los países afectados por la guerra comercial, iniciada por el presidente Trump.
Trump, quien ha estado en una serie de negociaciones con su homólogo chino, Xi Jinping, destacó en su red social Truth Social que China “está desesperada por llegar a un acuerdo”, pero que aún no sabe cómo comenzar las negociaciones.
El presidente de EE. UU. espera una llamada del líder chino en las próximas horas para avanzar en el diálogo.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también informó que casi 70 países se han comunicado con Estados Unidos, para comenzar conversaciones sobre los aranceles y las medidas comerciales en curso.
La Casa Blanca ha asegurado que no retrasará la aplicación de los nuevos gravámenes, mientras continúan las negociaciones con diversos países.
Desde el inicio de esta guerra comercial, los mercados han sufrido pérdidas, y sectores clave como el de la tecnología y el comercio minorista se preparan para los efectos de una posible escalada.
Empresas como Micron ya han anunciado incrementos en los precios debido a los nuevos aranceles, lo que podría afectar aún más a los consumidores estadounidenses.
En el ámbito global, la guerra comercial ha generado incertidumbre, y expertos de diversas partes del mundo están ajustando sus pronósticos económicos.
Por ejemplo, Citi ha reducido su previsión de crecimiento del PIB de China para 2025, ajustándose del 4.7% al 4.2%, citando “riesgos extremos” derivados de los aranceles y otras políticas comerciales.
Mientras tanto, los consumidores en Estados Unidos, se están preparando para un aumento en los precios, abasteciéndose de productos básicos ante la incertidumbre económica.