Tropas especiales de Estados Unidos entrenarán en México en medio de polémica por soberanía nacional
El Senado de México aprobó el ingreso temporal de tropas especiales de Estados Unidos para realizar ejercicios conjuntos con las Fuerzas Armadas mexicanas entre octubre y noviembre de 2025
Ciudad de México, 01 de octubre de 2025.– El Senado de la República autorizó el ingreso temporal de personal militar de Estados Unidos a territorio mexicano con el objetivo de llevar a cabo ejercicios conjuntos con elementos de las Fuerzas Armadas de México
La iniciativa, presentada por la Secretaría de la Defensa Nacional, contempla que tropas especiales estadounidenses trabajen con unidades mexicanas en un “Centro de Entrenamiento Avanzado” en técnicas de combate, rescate, operaciones tácticas y estrategias contra el crimen organizado. Según el gobierno federal, el intercambio busca mejorar las capacidades operativas ante amenazas comunes y fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Aunque la propuesta fue aprobada con mayoría en el Senado, provocó fuertes críticas de sectores de la oposición y organizaciones civiles, que advirtieron que la presencia de tropas extranjeras podría vulnerar la soberanía nacional y abrir la puerta a una mayor intervención estadounidense en asuntos internos.
En contraste, legisladores oficialistas aseguraron que el acuerdo se encuentra en el marco de la Constitución y fortalece la defensa nacional.
La operación “Orix” forma parte de los programas de colaboración en seguridad que México mantiene con Estados Unidos, enfocados principalmente en el combate al narcotráfico, el terrorismo y otras amenazas trasnacionales. No obstante, el debate político ha puesto nuevamente en el centro de la discusión el papel de las fuerzas extranjeras en suelo mexicano.
El gobierno federal ha reiterado que el personal estadounidense permanecerá en el país únicamente durante el periodo autorizado y bajo supervisión de las autoridades nacionales. Además, destacó que todos los ejercicios serán realizados en coordinación con el Ejército Mexicano, sin que ello implique pérdida de control sobre las operaciones o cesión de mando.