Hay disminución en agentes aduanales por el cierre del gobierno de Estados Unidos lo que provoca largas filas en la frontera.
Las largas filas en casi todos los cruces fronterizos entre México y los Estados Unidos se presentan desde el fin de semana y está repercutiendo en la economía binacional, pues los tiempos de espera afectan el traslado de trabajadores, turistas y mercancías entre ambos países.
Más de seis horas de largas filas se formaron en el cruce fronterizo conocido como el puente internacional Córdova-Américas, lo que está impactando directamente en la actividad económica.
Conductores coincidieron en que las filas se han vuelto más prolongadas, y temen que la situación empeore, dado que el cierre del gobierno federal de los Estados Unidos, entra ya en su segunda semana sin que se prevea una de solución política en Washington en el corto plazo y miles de trabajadores públicos de Estados Unidos se hayan quedado sin empleo y sueldo de manera temporal.
El comercio entre Ciudad Juárez y El Paso Texas es uno de los más activos de la frontera entre Estados Unidos y México, con miles de personas cruzando diariamente en ambos sentidos para adquirir productos, trabajar o visitar a sus familiares.
El cierre del gobierno representa un nuevo obstáculo para la frontera más dinámica entre México y Estados Unidos.
De acuerdo con autoridades locales, se prevé que las demoras continúen mientras persista el cierre parcial del gobierno estadounidense y no se restablezca el personal completo en los cruces internacionales en Ciudad Juárez, localidad de más 1.5 millones de habitantes y muy dependiente de las exportaciones al vecino del norte.