Las plataformas de Pemex han perdido más de 170 millones de pesos a causa de los robos, muchos de ellos cometidos a mano armada entre 2016 y 2025.

 

Campeche (Marcrix Noticias).– Las plataformas petroleras de la Sonda de Campeche han sido blanco de al menos 442 robos entre 2016 y 2025, con pérdidas que superan los 170 millones de pesos, en una de las zonas supuestamente más vigiladas del país. 

La delincuencia organizada ha logrado operar con impunidad en áreas marítimas, donde incluso está prohibida la pesca.

De acuerdo con información obtenida por el periodista Lino Zentella a través del oficio 340023800000625, los atracos ocurrieron principalmente en los Activos de Producción Abkatún Pol Chuc (225 casos), Cantarell (174), Ku Maloob Zaap (49) y Arenque (2), frente a las costas de Campeche y Tabasco. Al menos 17 de estos robos fueron cometidos con armas de fuego.

En varias de estas incursiones, piratas armados, embarcaciones con buzos encapuchados e incluso pescadores hostiles abordaron las plataformas para sustraer bombas hidráulicas, equipos de respiración autónoma, cables técnicos y controladores eléctricos, lo que refleja un patrón de robo altamente selectivo y organizado.

Uno de los incidentes más graves ocurrió el 2 de septiembre de 2024, cuando un grupo armado irrumpió en la Terminal Marítima de Dos Bocas. También se han documentado embarques no autorizados y abordajes que pusieron en riesgo a trabajadores de Pemex y empresas contratistas.

Los ataques abarcan las administraciones de José Antonio González Anaya (2016), Carlos Alberto Treviño Medina (2017-2018), Octavio Romero Oropeza (2019-2024) y Víctor Rodríguez Padilla (2025) al frente de Petróleos Mexicanos, así como a contratistas como Cotemar, Grupo R, Diavaz, Protexa, Dragados Offshore, Typhoon Offshore y Schlumberger.

Pese a la magnitud del problema, hasta ahora no se han dado a conocer resultados de investigaciones o acciones concretas, para detener estos actos delictivos. 

La información también revela la vulnerabilidad de una zona estratégica, para la producción energética del país, donde no se permite el acceso a pescadores, pero el crimen organizado actúa con libertad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página