La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa que permite nuevamente las operaciones encubiertas y el uso de usuarios simulados por la Guardia Nacional, pese a que la SCJN las invalidó en 2023 por violar derechos humanos.
Ciudad de México (Marcrix Noticias) — La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa para expedir una nueva Ley de la Guardia Nacional, que contempla nuevamente la realización de operaciones encubiertas y el uso de usuarios simulados en tareas de investigación preventiva, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)invalidó estas prácticas en 2023.
En ese entonces, la SCJN resolvió por mayoría de nueve votos que dichas acciones vulneraban derechos humanos, al considerar que no corresponden a la prevención del delito sino a la labor del Ministerio Público. La decisión fue impulsada por una acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
No obstante, el artículo 9, fracción VI, de la nueva propuesta legal retoma esa facultad al establecer que la Guardia Nacional podrá realizar “operaciones encubiertas para la investigación preventiva del delito”, sin establecer con claridad una lista de delitos específicos o mecanismos de control judicial.
La iniciativa también contempla que los elementos de la Guardia Nacional sean capacitados como policías, obtengan el Certificado Único Policial, y se mantengan bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reafirmando su carácter militar.
Además, se prevén convenios de colaboración con gobiernos estatales y municipales, que deberán aportar recursos económicos para fortalecer sus policías si desean contar con apoyo de la Guardia Nacional.
Las reformas están previstas para ser discutidas en un periodo extraordinario del Congreso a finales de junio, junto con otros cambios legislativos relacionados con la seguridad pública.