La nueva autoridad estará bajo la Secretaría de Economía, con mayores facultades para sancionar prácticas monopólicas, pero la oposición advierte retrocesos en autonomía.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Con 68 votos a favor y 35 en contra, el Senado de la República aprobó la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), una nueva entidad que sustituirá a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y que estará sectorizada a la Secretaría de Economía. La minuta fue enviada a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.

La iniciativa, presentada por el senador Emmanuel Reyes en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca reformar la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley de Entidades Paraestatales. 

El objetivo, según sus promotores, es fortalecer la rectoría del Estado sobre la economía con un rediseño institucional que priorice el interés público y la eficiencia administrativa.

La nueva Comisión Nacional Antimonopolio, será un organismo público descentralizado con independencia técnica y operativa, aunque dependerá directamente de la Secretaría de Economía. 

Estará conformada por cinco comisionados —antes eran siete en la Cofece— que serán designados por la Presidencia de la República y ratificados por el Senado, con mandatos escalonados de siete años.

Entre sus nuevas facultades destaca la posibilidad de:

  • Realizar inspecciones con cualquier herramienta disponible,
  • Imponer sanciones de hasta 200 mil veces la UMA,
  • Inhabilitar temporalmente a empresas por prácticas monopólicas,
  • Reducir multas a empresas que cooperen en investigaciones,
  • Coordinarse con autoridades extranjeras en materia de competencia, incluyendo en el marco del T-MEC.

Además, se amplía de uno a tres años el periodo de investigación sobre concentraciones empresariales y se obliga a publicar versiones estenográficas de las sesiones del pleno para garantizar la transparencia.

A pesar de que el dictamen establece que la CNA conservará personalidad jurídica propia, la oposición denunció que el nuevo diseño institucional representa un retroceso democrático. Señalaron que la CNA perderá autonomía al estar sujeta al Poder Ejecutivo.

Legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano advirtieron que el cambio erosiona la capacidad técnica e independiente para combatir monopolios, al centralizar el control de esta comisión en el Ejecutivo federal.

“Debilita nuestras instituciones y perjudica la competitividad del país”, afirmó Daniel Barreda, de Movimiento Ciudadano.

Por su parte, el senador priista Miguel Ángel Riquelme advirtió que la reforma diluye la incidencia de una autoridad independiente en la regulación económica, mientras que el panista Marko Cortés acusó que “se concentran más atribuciones en el Ejecutivo a costa del Congreso”.

Facultades en telecomunicaciones y opinión en decisiones de la ATDT

La CNA también podrá intervenir en temas de telecomunicaciones y radiodifusión. Tendrá la facultad de:

  • Determinar si existen condiciones de competencia efectiva en estos sectores,
  • Identificar agentes económicos preponderantes,
  • Emitir opiniones sobre las medidas de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) en materia de competencia.

La Cofece seguirá operando de manera transitoria

Mientras se conforma el nuevo pleno de la Comisión Nacional Antimonopolio, la Cofece continuará operando de forma transitoria. 

La iniciativa mantiene el principio de libre competencia como eje rector de la política económica, pero bajo un nuevo esquema institucional y con reglas que han generado debate sobre la concentración del poder regulatorio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página