Ciudad de México, 17 de junio de 2025 – Ante el avance de la tormenta tropical “Erick” por el océano Pacífico, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) activó el Plan Marina en Fase de Prevención en los estados de Oaxaca y Guerrero, con el fin de anticipar posibles emergencias y brindar apoyo a la población civil en situación de riesgo.
El fenómeno meteorológico se localizaba este martes a 438 kilómetros al sur-sureste de Bahías de Huatulco, Oaxaca, y mantiene vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas que alcanzan los 93 km/h. Además, se registra oleaje elevado de hasta cuatro metros, por lo que las autoridades han pedido especial precaución en zonas costeras.
Avance lento, pero con potencial destructivo
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “Erick” mantiene un desplazamiento lento hacia el noroeste, lo que genera mayor acumulación de humedad sobre las regiones del sur del país. Se estima que en las próximas 48 horas podría intensificarse y convertirse en huracán categoría 1 o incluso categoría 2, con impacto potencial en las costas de Oaxaca o Guerrero hacia el jueves 19 de junio.
Las autoridades meteorológicas han advertido sobre lluvias muy fuertes a torrenciales, con acumulados que podrían superar los 200 milímetros, así como deslaves, crecida de ríos, inundaciones en zonas urbanas y condiciones peligrosas para la navegación marítima.
Despliegue de personal y equipo
Como parte del protocolo del Plan Marina en su fase preventiva, la Semar ha desplegado más de 9 mil elementos en ambas entidades federativas. En la Décima Región Naval, con sede en Salina Cruz, Oaxaca, se asignaron más de 6 mil marinos, junto con vehículos, embarcaciones y una brigada de apoyo. En tanto, en la Octava Región Naval, con sede en Acapulco, Guerrero, operan más de 2,600 efectivos, además de unidades aéreas, plantas potabilizadoras, cocinas móviles, motobombas y generadores eléctricos.
También se encuentran habilitados refugios temporales, y en coordinación con Protección Civil se han dispuesto rutas de evacuación en zonas de alto riesgo.
Recomendaciones a la población
La Semar exhortó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la propia dependencia naval y autoridades estatales. Se recomienda evitar cruzar ríos o cuerpos de agua crecidos, no acercarse a las playas y prepararse ante posibles evacuaciones preventivas.
Las clases han sido suspendidas en algunas regiones costeras de Oaxaca y Guerrero, como medida de precaución.