La aeronave realizaba labores de dispersión de moscas estériles, cuando cayó en una zona alta de Chiapas; entre las víctimas hay dos guatemaltecos y un mexicano.

 

Tapachula (Marcrix Noticias).- Una tragedia se registró la mañana de este viernes en la zona alta de Tapachula, Chiapas, donde una avioneta se desplomó mientras realizaba una misión sanitaria para combatir la plaga del gusano barrenador del ganado. Las autoridades confirmaron el fallecimiento de las tres personas a bordo.

La aeronave, al servicio de la empresa ARM Aviación (Aéreo Ruta Maya), participaba en la liberación de moscas estériles como parte de la estrategia del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para frenar el avance del gusano barrenador en la frontera sur del país.

Entre las víctimas se encuentran el piloto y el copiloto, ambos de nacionalidad guatemalteca, así como un trabajador mexicano de Senasica. Se habla que en la aeronave viaja un total de 9 personas. 

El accidente ocurrió en las inmediaciones del ejido San Vicente, cerca de Pavencul y Motozintla.

La tripulación había llegado desde Guatemala el jueves, para pernoctar en México e iniciar las labores de dispersión la mañana de este viernes. El historial del vuelo del Let L-410 Turbolet indica que la aeronave cubría rutas frecuentes entre Tapachula y Ciudad de Guatemala.

Hasta el momento, ni Senasica ni la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) han emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido. Sin embargo, los cuerpos de emergencia locales ya se encuentran en el sitio, para recuperar los cuerpos e iniciar las investigaciones correspondientes.

El programa de liberación aérea de moscas, forma parte de una inversión federal de más de 165 millones de pesos, asignada a la empresa Servicios Mubarqui, para aplicar métodos de control biológico contra el gusano barrenador en los estados del sur de México y zonas limítrofes con Guatemala.

Esta tragedia ocurre mientras continúan activas las alertas sanitarias, por brotes del gusano barrenador en el ganado mexicano. 

El Senasica ha reforzado las acciones del programa Dinesa, incluyendo la instalación de barreras sanitarias, el uso de binomios caninos y la distribución de material informativo y kits veterinarios en regiones como Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página