El nuevo documento digital incluye código QR y datos esenciales como RFC, régimen fiscal y código postal.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– A partir de este año 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dejará de requerir la Constancia de Situación Fiscal, para emitir facturas y en su lugar utilizará la nueva Cédula de Datos Fiscales, un documento digital simplificado que contiene la información esencial del contribuyente y un código QR para validación.

Este cambio responde a la necesidad de digitalizar y facilitar los trámites fiscales, además de reducir la exposición innecesaria de datos personales

La nueva cédula puede descargarse directamente desde la aplicación oficial del SAT y muestra únicamente el nombre o razón social, RFC, régimen fiscal y código postal, eliminando otros datos sensibles que venían en la constancia anterior.

De acuerdo con Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, este documento ya existía desde hace al menos dos años, pero ahora se vuelve el formato recomendado para que los contribuyentes entreguen sus datos al momento de solicitar una factura. 

Aunque la Constancia de Situación Fiscal no era un requisito obligatorio, muchos comercios y empresas la pedían para garantizar que la factura coincidiera con los datos registrados en el SAT.

El uso de esta cédula facilitará el proceso de facturación para personas físicas y morales, especialmente para quienes tienen actividad profesional o empresarial, ya que podrán compartir su información fiscal con mayor rapidez y seguridad. 

El QR integrado permite validar los datos directamente con el SAT, sin necesidad de imprimir documentos largos ni hacer filas.

Además de este cambio, el SAT mantiene vigente el Programa de Regularización Fiscal 2025, que ofrece beneficios a quienes tengan adeudos fiscales correspondientes a ejercicios anteriores, hasta 2023. 

Este programa está dirigido a contribuyentes con ingresos de hasta 35 millones de pesos al año y permite regularizar su situación mediante:

  • Reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución, incluso si hay agravantes. 
  • Suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, sin garantía. 
  • Pago en hasta seis parcialidades, siempre que el crédito fiscal no haya sido impugnado y el contribuyente no esté en quiebra ni concurso mercantil. 

También aplica un estímulo del 100% en recargos y multas para contribuciones omitidas no determinadas por la autoridad, siempre que se corrija la situación directamente en el formulario correspondiente.

Con estas medidas, el SAT busca modernizar el sistema tributario mexicano, facilitar la facturación electrónica y apoyar la regularización de miles de contribuyentes en el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página