Trabajadores luchan por remover toneladas de sargazo, mientras Playa El Recodo, enfrenta una crisis histórica por la macroalga que ha provocado cancelaciones y pérdidas económicas.

 

Playa del Carmen (Marcrix Noticias).– La invasión de sargazo en las costas de Quintana Roo se ha recrudecido en los últimos días, dejando playas con aspecto de zonas de desastre en Playa del Carmen y otras localidades del Caribe mexicano. 

Solo en Playa del Carmen se han recolectado más de 200 toneladas de esta macroalga desde el fin de semana, sin que las cuadrillas de limpieza logren contener el avance.

La situación más crítica se vive en Playa El Recodo, donde el recale masivo ha provocado cancelaciones diarias de hasta cinco recorridos turísticos en altamar, afectando directamente la economía de cooperativas náuticas.

“El olor es insoportable, los turistas se van y la orilla es imposible para subir a las embarcaciones. Hay días que simplemente no podemos trabajar”, lamentó José Gómez Burgos, secretario de la cooperativa turística del Mar Caribe.

Los trabajadores de la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) enfrentan una batalla cuesta arriba, retiran toneladas cada mañana, pero el sargazo sigue llegando en volúmenes mayores, creando una capa densa y maloliente que transforma las playas en lodazales. A lo lejos, los visitantes observan y optan por retirarse tapándose la nariz.

A pesar de la colocación de una barrera de polímero de 2 mil metros por parte de la Secretaría de Marina a 200 metros de la costa, el alga logra pasar sin dificultad. 

En consecuencia, el turismo de playa, la pesca deportiva y los restaurantes están registrando pérdidas que van en aumento.

Las afectaciones no solo son económicas: los motores de las embarcaciones están en riesgo de colapso por la acumulación de sargazo, con reparaciones que pueden costar más de 20 mil pesos.

Un arribo anticipado y alarmante

El hidrobiólogo Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, advirtió que el arribo de este año comenzó dos meses antes de lo habitual. Se estima que la cantidad recolectada superará las 40 mil toneladas del año pasado, lo que convertiría al 2025 en uno de los peores años desde 2018.

La temperatura del mar ha subido dos grados, y el Caribe es una zona muy vulnerable al cambio climático. Este fenómeno no se veía así desde hace años, explicó Amaro.

Cancún aún resiste, pero por poco

Cancún, al estar más al norte, ha evitado los recales más severos gracias a las corrientes marinas, pero las autoridades no descartan una llegada masiva en las próximas semanas. Mientras tanto, Tulum y Puerto Morelos también reportan playas afectadas, con brigadas municipales trabajando a marchas forzadas.

El impacto se suma a un descenso inusual en la ocupación hotelera en la Riviera Maya, que en mayo reportó menos del 61% de ocupación, una cifra baja para esta época del año.

Proyecto contra el sargazo aún sin arrancar

Mientras el Caribe mexicano lidia con esta crisis, el Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo, anunciado en febrero, sigue sin concretarse. 

Aún se analizan terrenos en Cancún para su instalación y se evalúan opciones como la producción de biogás, fertilizantes orgánicos y bonos de carbono, como soluciones rentables a largo plazo.

Galería
Fotos y videos: Elizabeth Ruiz

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página