Sus consecuencias se resienten en los precios de los alimentos

Ciudad de México (Marcrix Noticias).— Este viernes 24 de febrero se cumple un año de que tropas de Rusia invadieron el territorio de Ucrania, en una guerra que conmovió al mundo y que ha tenido repercusiones en todas las familias del mundo, principalmente por el alza de precios de los alimentos.

Todos los argumentos que explican el incremento en los índices de inflación señalan a la guerra en Ucrania, quien es uno de los principales exportadores de cereales en el mundo, principalmente de trigo.

Así, en México, las familias han visto incrementar los costos de los alimentos en los recientes 12 meses y la única explicación que obtienen sobre este fenómeno es: la guerra en Ucrania.

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se resiente en lo comercial, en alza de precios, finanzas e inflación, debido a la importancia estratégica que tienen en materia de alimentos y en materiales, como el aluminio y los fertilizantes, que impactan en la producción de alimentos, explicó Alejandro Díaz Quiroz, profesor del Tec de Monterrey campus Toluca.

Abundó que la guerra ha impactado en los precios de los bienes y por ello se han registrado niveles de inflación no vistos en más de 20 años.

En redes sociales, embajadas de países occidentales y la Unión Europea hicieron alusión al primer año de la guerra desatada entre los dos países del este europeo, y en abierta crítica al gobierno del presidente Vladimir Putin.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó este viernes que la Operación Militar Especial de Rusia en Ucrania se explica porque ese país no puede existir bajo una amenaza constante que viene del territorio ucraniano.

Para Amnistía Internacional, la invasión rusa en Ucrania fue “un acto de agresión y una catástrofe para los derechos humanos”, y un año después la asociación insta a la comunidad internacional a abordar, de manera efectiva, la necesidad de justicia de las víctimas de esa agresión.

“Las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra y otras violaciones del derecho internacional humanitario, incluidas ejecuciones extrajudiciales, ataques mortales contra infraestructuras civiles y lugares de refugio, deportaciones y traslados forzosos de civiles y homicidios ilegítimos cometidos a gran escala mediante el bombardeo de ciudades”, acusó Amnistía Internacional en sus redes sociales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página