Ataques con bombas y misiles dejan al menos 27 muertos; Trump había dado plazo de 12 días para un alto al fuego
Rusia desató una nueva ofensiva con bombas planeadoras y misiles balísticos sobre instalaciones civiles en Ucrania, causando al menos 27 muertos, pese al ultimátum del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer sanciones si no se detenían los ataques. Entre los objetivos alcanzados figuran una prisión en Zaporiyia y un hospital de maternidad en Dnipró.
Según el Ministerio de Justicia de Ucrania, cuatro bombas rusas impactaron una prisión en el sureste del país, donde murieron 16 reclusos y más de 90 personas resultaron heridas. En Dnipró, misiles destruyeron parcialmente un edificio de tres pisos y dañaron instalaciones médicas, entre ellas una sala de maternidad.
Tres personas murieron en el sitio, incluida una mujer embarazada de 23 años.
El presidente Volodímir Zelenski informó que los ataques rusos afectaron al menos 73 localidades. “Fueron ataques conscientes y deliberados, no accidentales”, declaró en Telegram. También celebró el nuevo plazo fijado por Trump para alcanzar la paz: “Todos necesitan paz, menos Rusia”.
Trump anunció el lunes que daba de 10 a 12 días al presidente ruso, Vladímir Putin, para detener la guerra, adelantando su límite anterior de 50 días. “Estoy decepcionado con el presidente Putin”, expresó desde Escocia. El nuevo plazo indica que el expresidente espera resultados antes del 9 de agosto.
El Kremlin respondió que “tomó nota” del mensaje, pero reiteró su intención de continuar con sus objetivos militares. Dmitri Medvedev, exmandatario ruso, advirtió que Trump no debería “jugar al juego del ultimátum con Rusia”, y afirmó que tales acciones representan una amenaza directa contra Estados Unidos.
El Instituto para el Estudio de la Guerra advirtió que Moscú busca escalar la tensión con Occidente como parte de su estrategia interna y para justificar nuevas ofensivas contra países de la OTAN.
Mientras tanto, los bombardeos continúan y el ultimátum de Trump parece haber sido ignorado.